Table of Contents
Cuatro personas cruzan por un paso de cebra de una calle cualquiera de Inglaterra. Hasta aquí, nada sorprendente, nada fuera de lo normal. Sin embargo, este momento quedó retratado en una de las imágenes más famosas de la historia de la música. Pero no hemos contado todos los detalles importantes que tiene esta escena.
Estas cuatro personas no son cuatro personas cualquiera, sino que son los miembros del grupo musical más famoso del mundo en aquel entonces (y en la actualidad): The Beatles. Y la calle tampoco es una calle más. Se trata de Abbey Road, que es la calle donde estaban los estudios EMI (aunque en 1976 cambiaron de nombre a Abby Road Studios), el lugar en el que estos cuatro chicos de Liverpool estaban grabando su penúltimo disco. Era agosto de 1969.
Seguro que ya sabéis de qué imagen hablamos: de la portada más famosa, homenajeada y parodiada del mundo. ¡La portada de Abbey Road de The Beatles!
Una foto histórica en una cálida mañana de agosto en Abbey Road
Pese a su tremenda sencillez, la foto de la portada de Abbey Road es perfecta. Los cuatro Beatles cruzan de izquierda a derecha. Si empezamos en orden, son: John Lennon, Ringo Starr, Paul McCartney y George Harrison. Excepto Harrison, todos llevan traje. Todos llevan zapatos, excepto Paul McCartney, que va descalzo. Sus piernas forman una V perfecta y simétrica, aunque, si se observa bien, McCartney va desincronizado: es el único que tiene el pie derecho adelantado y que tiene un cigarro en la mano.

Son esos pequeños desajustes los que hacen que esta imagen sea única e impactante. Es una foto aparentemente casual, pero que parece evocar algo más. De hecho, fueron estos detalles los que alimentaron algunas famosas teorías conspirativas. Según algunos, la portada de Abbey Road representa un funeral (puede que simbólico): el de Paul McCartney. John Lennon, al frente del cortejo fúnebre y vestido de blanco, sería el ángel. Ringo Star, de negro, el sepulturero. Y McCartney, que va descalzo y, como ya hemos mencionado, desincronizado con respecto a los demás, sería el difunto.
Teorías aparte, la portada de Abbey Road sí que marca, en cierta manera, un final: el de los propios Beatles, que se separarían al año siguiente, el 10 de abril de 1970. Abbey Road fue el último disco que grabaron los cuatro juntos, y el penúltimo en publicarse con el nombre de The Beatles (Let it be, que se grabó antes, se lanzó en 1970).
Abbey Road también es un disco legendario por su contenido y por el turbulento momento en el que salió. El disco comienza con el ritmo funky de Come together, e incluye dos de las canciones más bonitas que escribió el más modesto de los cuatro integrantes, George Harrison: Something y Here Comes the Sun. Curiosamente, esta última canción, que es un himno al optimismo, la escribió Harrison en solitario, mientras que los otros tres seguramente estaban discutiendo en alguna de las muchas reuniones que dedicaron a resolver sus asuntos financieros.
Hay quienes consideran que Abbey Road es el canto del cisne de la banda más famosa del mundo.
La historia de la portada de Abbey Road de The Beatles
La idea de la portada fue de John Kosh, artista y director artístico de Apple Records, la discográfica fundada por The Beatles. Como suele pasar en estos casos, primero se descartó una «disparatada idea». Y es que una de las primeras ideas para el título y la portada del disco era bastante más exótica: el álbum iba a llamarse Everest por la marca de tabaco que fumaba el técnico de sonido Geoff Emerick. Pero, en lugar de hacer una sesión de fotos en la cumbre más alta del planeta, por suerte decidieron quedarse mucho más cerca de casa: ¡en Abbey Road!

Con las grabaciones del disco casi terminadas, en una calurosa mañana de un 8 de agosto de 1969, los cuatro Beatles hicieron la sesión fotográfica de la que salió la legendaria portada de Abbey Road. El fotógrafo fue Iain Macmillan que, mientras un agente de policía detenía el tráfico durante unos minutos, se subió a una escalera e hizo a toda prisa siete u ocho fotos en apenas quince minutos.
La foto final la eligió Paul McCartney, aunque las demás fotos están en los archivos de Apple Recods. En una de esas fotos, McCartney lleva sandalias (que, evidentemente, se quitó en algún momento), y en otra, los cuatro caminan de derecha a izquierda.

Además, la portada de Abbey Road tiene otra particularidad: es la única portada de The Beatles en la que no aparece ni el nombre del grupo ni el título del disco. Al principio, los directivos de la discográfica no estaban muy contentos con esta decisión, pero John Kosh se mantuvo firme ante las quejas. Al fin y al cabo, el director artístico tenía ya su respuesta lista: The Beatles era la banda más famosa del planeta… poner su nombre en la portada era algo totalmente superfluo.
Los innumerables homenajes a la portada de Abbey Road de The Beatles
A día de hoy, la portada de Abbey Road es, sin duda alguna, una de las imágenes más icónicas asociadas a The Beatles. Y, desde el lanzamiento del disco en septiembre de 1969, muchísimos músicos han rendido homenaje (o han parodiado) esta legendaria foto.
Por ejemplo, la portada del disco Abbey Road E. P. de los Red Hot Chili Peppers es inolvidable. En ella, aparecen los cuatro miembros del grupo posando igual que los de The Beatles, pero con una sola diferencia (nada sutil): ¡iban completamente desnudos, con sus partes íntimas cubiertas por unos llamativos calcetines blancos!

Incluso uno de los propios Beatles llegó a parodiar la portada: ¡Paul McCartney! En 1993, con motivo del lanzamiento de su disco como solista, McCartney decidió burlarse de las teorías conspirativas que, durante más de veinte años, llevaban circulando sobre la famosa portada. La foto de Paul is Live también está tomada en el famoso paso de cebra de Abbey Road, pero esta vez ya no están los cuatro Beatles, sino un Paul McCartney más maduro y que aparece paseando a su perro.
Cuando revisas discos de lo más variados, uno se da cuenta de que decenas y decenas de músicos y bandas de todo el mundo han rendido tributo a la famosa portada: desde Kanye West hasta coros monásticos de Jerusalén, pasando por el grupo Percewood’s Onagram, bandas argentinas semidesconocidas, los Peanuts y cuartetos de música clásica.

En resumen, el lugar donde se hizo la famosa foto de la portada se ha convertido en un lugar mítico para la música contemporánea y la cultura pop. Tanto es así que, cada día, un sinfín de fans acuden como si estuviesen peregrinando al inmortal paso de cebra. Y, si queréis echar un vistazo sin salir de casa, también hay una webcam que transmite en directo desde el famoso cruce.
¿Y vosotros? ¿También tenéis algún vínculo especial con la famosa portada de Abbey Road? ¿Habéis intentado parodiarla u os habéis inspirado en ella para algún proyecto gráfico?