Better Homes & Gardens: la revista que lleva un siglo hablando con los estadounidenses de sus jardines

Better Homes & Gardens: la revista que lleva un siglo hablando con los estadounidenses de sus jardines

Alessandro Bonaccorsi Publicado el 5/9/2025

Better Homes & Gardens: la revista que lleva un siglo hablando con los estadounidenses de sus jardines

¿Os acordáis de las pelis estadounidenses de los años 50? Esas en las que las mujeres se encargaban de la casa mientras que los hombres se iban a trabajar con sus impecables trajes.
¿Y de esos pueblitos llenos de jardines perfectamente cuidados, sin vallas, y con unas calles llenas de frondosos árboles que daban sombra y que florecían en las estaciones más cálidas?
Pues ese es el mundo ideal de la revista de la que vamos a hablar en este artículo.

Esta revista forma parte de las llamadas «siete hermanas» del mundo editorial estadounidense, un grupo de revistas pensadas para mujeres casadas cuya principal ocupación es cuidar del hogar y de la familia. Son lectoras de clase media, sin grandes aspiraciones culturales, pero que sí están muy interesadas en que les den consejos y sugerencias para hacer que su casa sea mucho más acogedora y agradable.

Es muy probable que, a día de hoy, este mundo nos pueda parecer un poco «vintage», o incluso algo rancio o pasado de moda, pero se llegaron a vender más de 45 millones de ejemplares de estas revistas en los años 70*.

Aunque su base de lectoras ya no es lo que era, sigue siendo un segmento para nada despreciable dentro del mundo editorial de Estados Unidos.

De estas siete revistas, hemos elegido una de las más icónicas, una que sigue en circulación y que ha sabido modernizar su imagen con el tiempo: Better Homes & Gardens (BHG), especializada en temas de hogar, jardinería, cocina, decoración de interiores y bienestar.

BHG cover 1922. Fuente: https://www.bhg.com/

Better Homes & Gardens nació en 1922 en Iowa, en pleno corazón de la América más rural, la misma que unos años después inmortalizaría Grant Wood en su célebre cuadro «American Gothic» (no tiene nada que ver con algo siniestro o decadente: fue más bien un guiño al arte gótico y flamenco). Iowa es el ejemplo perfecto del dicho «lo clásico nunca pasa de moda». Es un sitio en el que la tradición rural es fuerte, y el trabajo duro, una forma de vida.
Las casas de madera de la zona, amplias y espaciosas, requerían mucha dedicación para mantenerlas en buen estado, al igual que sus grandes jardines: este es el contexto en el que nació BHG antes de llevar su sello inconfundible a todo el país, incluso a las ciudades más grandes.

BHG cover 1940. Fuente: https://www.lippincott.com/work/better-homes-gardens-brand/

Las portadas a color mostraban ilustraciones o fotografías de jardines, interiores con encanto y jarrones floridos, todo coronado con una tipografía clásica similar a la Garamond. Ya en 1930, la revista amplió horizontes y publicó su primer libro de cocina, llamado «Red Plaid Cookbook», y que llegó a vender unos 38 millones de ejemplares**.
Desde entonces, BHG se volcó en muchísimas iniciativas paralelas, productos editoriales e inversiones. Construyó un auténtico imperio del bienestar en el hogar y de la tradición estadounidense. Actualmente, cuenta con una página web muy visitada, así como con otros muchos proyectos, incluso televisivos.

BHG ambientata. Fuente: https://www.lippincott.com/work/better-homes-gardens-brand/

Una revista clásica con un diseño tradicional

Con todo lo que ya os hemos contado, no sería lógico esperarse un diseño rompedor o sorprendente. La maquetación busca más bien transmitir calma y facilitar la lectura, con mucho espacio en blanco, un formato bastante grande (típico de las revistas de estilo de vida), y abundantes textos destacados y recuadros de color en los que se ofrecen consejos, ideas prácticas o curiosidades.
El objetivo de BGH es estar ahí.

Balet01
BHG cover 1958. Portada con una ilustración del famoso ilustrador Jan Balet

Las fuentes también reflejan el equilibrio general de todo el diseño: serif para los títulos, sans-serif para los subtítulos y los recuadros, y una serif legible como la Georgia para facilitar una lectura fluida.

En las distintas secciones de la revista, también se incorporan fuentes manuscritas que ayudan a resaltar bloques específicos, como el de los consejos o los tutoriales.
El logo de la revista, actualizado en 2017, está hecho con la fuente Austin, que da protagonismo a la «&» que une las palabras.

BHG new logo. Fuente: https://fontmeme.com/better-homes-gardens-font/

Una tradición que se mantuvo hasta los años 2000

No fue hasta el año 2010 que la revista se puso en manos del estudio Pentagram de Nueva York, uno de los más prestigiosos del mundo en diseño gráfico, para llevar a cabo un rediseño sustancial.

Pentagram se encuentra con una revista tradicional, sí, pero también elegante, cuidada y, sobre todo, con unos contenidos muy estructurados, con muchas secciones y apartados breves. Un formato ideal para plantear una propuesta visual mucho más llena de vida y dinámica.

Según el estudio Pentagram, el rediseño tuvo en cuenta esta organización: «Pusimos énfasis en el comienzo de cada sección, con títulos exagerados, recortados y utilizando la fuente sans-serif National».

BHG inner pentagram. Fuente: https://www.pentagram.com/work/better-homes-gardens
BHG inner pentagram. Fuente: https://www.pentagram.com/work/better-homes-gardens

Naturaleza y naturalidad

BHG siempre ha tenido como seña de identidad el uso abundante de imágenes, ya sean ilustraciones con trazos suaves y relajantes, como fotografías tanto de interiores como exteriores, con mujeres llevando a cabo tareas domésticas o recetas apetecibles.

Las fotos destacan por estar muy bien iluminadas y por la disposición meticulosa de muebles y objetos, como si se tratara de un catálogo de diseño.

Para las paletas de color, apuestan por los tonos pastel o neutros, que buscan transmitir calma y armonía.

Al fin y al cabo, el objetivo es evocar ese «hogar soñado».

BHG inner home. Fuente: https://massuccowarner.com/better-homes-gardens-2019
BHG inner home. Fuente: https://massuccowarner.com/better-homes-gardens-2019

Por supuesto, no faltan las páginas dedicadas a los jardines, siempre impecables y perfectamente fotografiados. En estas secciones, el diseño es algo más elaborado, con tutoriales, consejos prácticos e historias.

BHG inner garden. Fuente: https://www.ivyalley.com.au/2019/06/24/better-homes-and-gardens-mag/
BHG inner garden tutorial. Fuente: https://www.ivyalley.com.au/2019/06/24/better-homes-and-gardens-mag/
BHG inner garden. Fuente: https://thehorticult.com/hot-pots-were-in-the-april-issue-of-better-homes-gardens-out-now/

Por último, también hay un espacio en el que se dan consejos sobre cómo decorar o renovar tu casa, con un diseño muy claro y funcional que interactúa a la perfección con las imágenes: pies de foto, números, esquemas y diagramas.

BHG interior. Fuente: https://www.elizabethswartzinteriors.com/press/better-homes-gardens

Una revista muy bien diseñada y que transmite un mensaje positivo

En definitiva, Better Homes and Gardes es una revista muy bien diseñada, llena de color y con un mensaje muy optimista. Aunque no apuesta por un diseño muy innovador, sus páginas están bastante bien equilibradas y cumplen a la perfección la idea del «hogar soñado», propia de un país muy apegado a sus tradiciones, orgulloso de vivir en un entorno rural, lejos del bullicio de las grandes ciudades. Desde esta perspectiva, Better Homes and Gardens aún conserva parte de ese nostálgico «sueño americano», en su versión más clásica.

__________

* Datos de Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Seven_Sisters_%28magazines%29

** Datos de: https://www.bhg.com/