Table of Contents
Hoy en día, las oficinas y los negocios están en plena transformación. La razón es la última innovación: la inteligencia artificial. Por un lado, existe entusiasmo y agitación entre empleados, emprendedores y jefes de departamento que intentan mantenerse a la vanguardia y utilizar herramientas desarrolladas con IA para aumentar la productividad. Por otro lado, existen empresas de IA que promocionan sus productos y prometen capacidades extraordinarias.
Por supuesto, en marketing, las cosas siempre son más complicadas de lo que parecen. Por eso, con esfuerzo, todas las empresas intentan comprender qué beneficios pueden obtener de la ahora indispensable IA. Además de los resultados iniciales, también hay mucha frustración: las nuevas herramientas no siempre se adaptan al resultado deseado o puede resultar difícil integrarlas en el flujo de trabajo diario.

Cuando la IA de Microsoft fue comparada con… ¡Clippy!
En medio de la oleada de anuncios relacionados con la nueva IA, algunos han emitido juicios muy duros sobre ciertas herramientas. Por ejemplo, a finales de 2024, Marc Benioff —director ejecutivo de Salesforce, empresa californiana de computación en la nube que cotiza en bolsa— criticó duramente la implementación de la herramienta de inteligencia artificial de Microsoft 365, la ahora famosa Copilot.
Según Benioff, Copilot «no funciona y no ofrece ningún nivel de precisión». Y el CEO no se quedó ahí: incluso comparó Copilot con Clippy, el asistente de Microsoft Office de los años 90, famoso por su falta de utilidad y por atraer críticas de generaciones de usuarios.

Cabe decir que la opinión de Benioff no es nada desinteresada: Salesforce ha lanzado una serie de agentes de IA encargados de ayudar a las empresas (implícitamente: mucho mejores que Copilot). Pero la comparación es interesante y nos permite mirar el presente con cierta perspectiva y un toque de ironía.
¿Cómo juzgaremos dentro de unas décadas a los numerosos asistentes de IA que existen hoy en día? ¿Sufrirán el mismo destino que Clippy? ¿Y realmente tuvo un mal final el primer asistente digital de Microsoft?
Hoy partimos desde aquí para contarte la historia de Clippy: cómo nació, quién lo diseñó y por qué recientemente ha sido revaluado de una manera… ¡nostálgica!
Qué era Clippy, la «mascota» de Microsoft Office

Recapitulemos un poco: ¿qué es exactamente Clippy?
Su nombre oficial es Clippit y fue el asistente digital por defecto dentro de Microsoft Word a partir de 1996. A principios de los años 2000 quedó deshabilitado por defecto hasta desaparecer por completo en 2007.
Comparado con el Copilot actual, Clippit —rebautizado inmediatamente con cariño como Clippy— se presentaba como un clip amigable y saltarín que hacía girar los ojos y arqueaba sus expresivas cejas. Su función era ayudar a los usuarios menos experimentados presentándoles las funciones del software.
¿Por qué todo el mundo odiaba a Clippy?
Clippy era una figura casi omnipresente en el paquete Office, lo que acabó siendo su principal defecto: era muy invasivo y difícil de desactivar. Sus consejos, además, eran irrelevantes y demasiado simples para la mayoría de los usuarios.
Clippy se convirtió rápidamente en el blanco predilecto de los usuarios frustrados que no lograban desactivar el pesado asistente. Bill Gates, fundador y propietario de Microsoft, presentó este tipo de asistente con estas palabras: «La forma en que interactúas con las máquinas será diferente a partir de ahora». Sin embargo, se dice que nunca estuvo del todo entusiasmado con esta creación, a la que llamaba «el payaso» entre bastidores.
Incluso la revista Time incluyó a Clippy en su lista de los 50 peores inventos de todos los tiempos, junto a Crocs, el Segway y la fallida New Coke.

Así, para alivio de todos, Clippy fue eliminado de la configuración predeterminada de Office en 2002. Microsoft acompañó la esperada noticia lanzando un pequeño videojuego en el que los usuarios podían desahogarse disparando al indefenso clip.
En 2007, Clippy desapareció de nuestros ordenadores para siempre, para no regresar jamás… ¡o al menos eso se creía!
¿Quién diseñó Clippy, el asistente de Microsoft de los años 90?
¿Quién inventó este dichoso clip? A esta pregunta, frecuente en los 90, hay una respuesta: Kevan Atteberry. Fue el ilustrador estadounidense de libros infantiles quien lo diseñó por encargo de Microsoft. Era el año 1996.

Microsoft contactó a Kevan, quien por aquel entonces tenía un pequeño estudio de gráficos por ordenador y ya había trabajado para el naciente gigante tecnológico con la tarea de diseñar nuevos asistentes virtuales. Era mediados de los 90, y muchas personas se acercaban a las nuevas tecnologías informáticas por primera vez. Por ello, Microsoft intentó hacer la experiencia más «humana»: algunos eran bastante ineptos, como Microsoft Bob, una interfaz gráfica diseñada para principiantes.

Kevan creó 260 propuestas para nuevos asistentes digitales y solo 10 se incluyeron en Office 97.
El personaje más importante, el predeterminado, era obviamente Clippy. Entre los rechazados había una grapadora, una taza de café y un lápiz. Kevan afirma que no fue tan difícil idear el clip: «Era uno de los objetos más usados en las oficinas en aquella época. Tenía un diseño muy flexible, y trabajar solo en los ojos le daba mucha expresividad». Los diseños fueron evaluados por un equipo de la Universidad de Stanford, que, mediante grupos de enfoque, evaluó su fiabilidad, atractivo e incluso su sentido del humor.

Evidentemente, algo salió mal. Se dice que Microsoft malinterpretó el análisis de Stanford. En cualquier caso, Clippy acabó siendo objeto de burla y resentimiento. Hasta el punto de que incluso Kevan Atteberry, por vergüenza, evitó durante mucho tiempo incluir su creación en su porfolio.
Pero poco a poco las cosas empezaron a cambiar, ¡gracias a… la nostalgia!
El regreso de Clippy: todos están locos por el clip de papel de los años 90

Los usuarios de ordenadores comenzaron a cambiar de opinión sobre Clippy a mediados de la década de 2010. En ese momento, surgieron nuevas herramientas digitales, como los asistentes de voz Siri y Alexa, que buscaban hacer lo que el incómodo clip había intentado hacer una década antes: facilitar el uso de la tecnología.
Los torpes intentos de Clippy comenzaron a ser vistos con simpatía. Incluso se lanzaron las primeras peticiones para resucitar el extinto clip.
Luego, en 2021, de manera completamente inesperada, ¡Clippy regresó al mundo de Microsoft!

El gigante informático publicó una imagen del viejo Clippy en Twitter y propuso un juego: si el tuit obtenía más de 20 000 «me gusta», la vieja mascota reemplazaría al emoji del clip en los productos de Microsoft 365, la versión en línea de Microsoft Office.
El nostálgico icono superó rápidamente los 100 000 «me gusta», por lo que reapareció en formato emoji en Microsoft 365. Casi al mismo tiempo, Clippy también regresó a Teams, la plataforma de comunicaciones y colaboración de Microsoft. Esta vez, en forma de sticker. Y Clippy también apareció en el icónico (y horrible) suéter navideño que Microsoft puso a la venta con fines benéficos.

Mientras tanto, las referencias a Clippy aparecían aquí y allá en productos de producción en masa: ¡la cultura pop estaba descubriendo que amaba al odiado clip! Clippy aparece en dos episodios de Los Simpson y en uno de Padre de familia, obviamente en los momentos más inoportunos. También aparece en el videojuego de disparos en la temporada 2 de Halo Infinite.
Y, volviendo al mundo de la IA, existe una aplicación no autorizada que usa el clásico Clippy como imagen para un asistente basado en ChatGPT. ¿Significa esto que las nuevas herramientas de IA del futuro contarán con una interfaz retro para hacerlas más atractivas?
Ya lo iremos viendo… mientras tanto: ¡viva Clippy!
Y tú, ¿te acuerdas del molesto asistente de Office de los años 90? ¿Qué opinión tienes de Clippy? ¿Te inspirarás en su original historia?