Las portadas de Emma Ewank

Las portadas de Emma Ewank

Anabel Herrera Publicado el 9/10/2025

Las portadas de Emma Ewank

Muchas veces compramos un libro por recomendación de un amigo, por una crítica literaria o bien porque nos interesa el autor o el tema. Pero otras, admitámoslo, damos vueltas por la librería sin un objetivo concreto y nos dejamos llevar por la estética de la portada. Colores llamativos, dibujos enigmáticos o formatos originales.

Ante la avalancha de oferta, tanto en digital como en papel, una buena cubierta es clave en las estrategias comerciales de las editoriales, que buscan una identidad propia para atrapar a sus posibles lectores. Al igual que ocurre con el texto, el proceso de diseño del libro puede llevar meses de trabajo. Y cuenta con artistas de prestigio, cuyo nombre es tan relevante como el del autor a la hora de promocionar la obra.

Es el caso de la diseñadora londinense Emma Ewbank, una de las más reconocidas de la industria editorial, cuyas portadas ocupan las estanterías de ávidos lectores de todo el mundo. Lleva dos décadas trabajando para clientes de primera línea como HarperCollins, Simon & Schuster, Random House, Dead Ink, Penguin y Bloomsbury, entre muchos otros.

La exposición que lo cambió todo

Su viaje hacia el diseño de cubiertas de libros empezó hacia el final de la etapa universitaria, cuando Ewbank aún no tenía claro a qué rama del arte quería dedicarse.  En 2005, una exposición en el Museo V&A de Londres lo cambió todo. Para celebrar su 70 aniversario, la editorial Penguin encargó a 70 artistas diferentes las portadas de una serie única de 70 libros, mostrando, además, el proceso de creación.

Ahí lo tuvo claro: quería convertirse en diseñadora de cubiertas de libros. A pesar de no tener muchos conocimientos de software, consiguió un trabajo en Collins para diseñar las portadas y las solapas internas de libros de jardinería y cocina, donde adquirió numerosas habilidades para convertirse en la artista que es hoy. 

Portadas fotográficas

A lo largo de su trayectoria, Ewbank ha creado multitud de icónicas portadas de libro, incluyendo clásicos como las novelas completas de Jane Austen o “El gran Gatsby”, de F. Scott Fitzgerald, que fue preseleccionada para un premio ABCD en 2014.

Una cubierta no tiene por qué ser descriptiva, necesariamente, pero es fundamental que transmita el concepto del libro a nivel gráfico, bien sea a través de una fotografía, una ilustración o incluso una tipografía. Esta decisión pende de los equipos editoriales y de ventas. Cuando se trata de una portada fotográfica, la mayoría de las veces Ewbank parte de bancos de imágenes, y en contadas ocasiones se organiza una sesión de fotos, ya que implica un presupuesto elevado.

Algunas de sus obras más destacadas, en este sentido, son “A Theatre for Dreamers” (Polly Samson), “Pretty Young Rebel” (Flora Fraser), “Whereabouts” (Jhumpa Lahiri) o “Above us the Sea” (Ania Card), elegida una de las mejores portadas de 2024 por la industria, y que refleja a la perfección la historia turbia que narra el libro tanto por la imagen como por la disposición del título.

Portadas ilustradas

En el caso de las portadas con ilustraciones, una de los encargos más especiales que ha tenido la artista londinense entre manos es el de “Losing the Plot”, de Derek Owusu, considerado uno de los mejores novelistas británicos actuales. El libro narra las complejidades de la relación entre una madre que ha sido desarraigada de su tierra natal en Ghana y su hijo. Después de varios bocetos, Ewbank creó figuras abstractas, tipo Matisse; la cabeza de la madre se aleja del bebé, pero también extiende una de sus manos para protegerlo, representando la combinación del gran amor y la desconexión de su relación. El texto gira alrededor en espiral, también en la contraportada. The Washington Post le otorgó el reconocimiento de uno de los mejores diseños de cubiertas de libros de 2022.

Portadas tipográficas

Las portadas cada vez utilizan más la tipografía como elemento destacado, dando personalidad al libro, por eso incluso ocupan todo el espacio. Ewbank es una maestra en la materia, como comprobamos a través de títulos como “Women are Angry” (Jennifer Cox), “Think Like a Therapist” (Stephen Joseph), “Hood Feminism” (Mikki Kendall) o “The Many Lives of Marilyn Monroe” (Sarah Churchwell).

Las letras del título combinadas con las ilustraciones o incluso entremezcladas con los dibujos también son un sello de identidad de la artista. “The Marriage Portrait” (Maggie O’Farrell), “Euphoria” (Elin Cullhed), “The Weil Conjectures” (Karen Olsson) o “Land of the Living” (Georgina Harding) son algunos ejemplos.

Riqueza de estilos

El universo de Ewbank es sorprendentemente rico en estilos y técnicas. No hay más que ver la portada en relieve de “A Line in the River” (Jamal Mahjoub), seleccionada en los premios British Book and Production en 2018. O el origami de “A Thousand Paper Birds” (Tor Udall), libro que reflexiona sobre la pérdida a través de un conjunto de personajes (uno de ellos, artista de origami) con el telón de fondo de los jardines de Kew. Así pues, el objetivo era hacer del papel y la naturaleza un tema clave. Para dar profundidad a la portada, Ewbank creó tres capas diferentes, montadas una encima de otra, para después fotografiarlas y acabar retocándolas con Photoshop.

Para “The Silk Roads”, obra de Peter Frankopan sobre la historia del mundo a partir de las tierras que recorrían la ruta de la seda, la diseñadora se inspiró en la mezquita de Isfahán, en Irán, para su increíble portada. Pero lo más sorprendente es haber mantenido la misma coherencia estética en obras posteriores del historiador, como “The New Silk Roads” o “The Earth Transformed”.

En definitiva, las creaciones de Ewbank convierten cualquier portada en un diseño con personalidad propia y nos invita, por qué no, a comprar libros tan solo por la portada.

Other outstanding book covers: