«La Gazzetta dello Sport»: la historia y los secretos del popular periódico deportivo que cuenta la historia de Italia

«La Gazzetta dello Sport»: la historia y los secretos del popular periódico deportivo que cuenta la historia de Italia

Alessandro Bonaccorsi Publicado el 8/13/2025

«La Gazzetta dello Sport»: la historia y los secretos del popular periódico deportivo que cuenta la historia de Italia

El segundo periódico más vendido de Italia* no se centra en información política ni de actualidad, sino en deportes. La Gazzetta dello Sport es el diario deportivo más antiguo de Europa y es tan querido que tiene su propio apodo, la «rosea», debido a una de sus características más reconocibles :el color rosa de su papel.

Fundado en 1896, La Gazzetta dello Sport ha abarcado más de un siglo de historia italiana, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales, y dejando constancia de las hazañas deportivas más épicas.

Es el periódico del lunes, cuando se comentan y analizan los partidos del campeonato de fútbol de la Serie A y es una costumbre para los italianos leerlo en el bar mientras saborean una taza de café y muerden un brioche.
Descubramos su historia y su diseño gráfico.

Fuente

Más de un siglo de deportes

La Gazzetta dello Sport nació del gran interés por los deportes en Milán en la década de 1880, cuando el ciclismo, las carreras de caballos y el atletismo despertaban gran pasión entre la gente. El origen del periódico está vinculado a la competencia editorial entre el Corriere della Sera e Il Secolo de Raffaele Sonzogno, que en 1893 había lanzado el semanario Il Ciclo, impreso en papel rosa.

La decisión de crear un periódico dedicado a todos los deportes, inspirado en experiencias francesas como Le Vélo y Paris-Vélo, supuso un momento clave en la historia de las publicaciones deportivas italianas. La dirección del nuevo periódico recayó en Eliso Rivera y Eugenio Camillo Costamagna.

Cover gazzetta 1908. Fuente: https://www.gazzetta.it/

En 1908, con la decisión de organizar una carrera ciclista conocida como el «Giro de Italia», el periódico alcanzó los 100 000 ejemplares (aún se publicaba tres veces por semana) y alcanzó hasta 500 000 ejemplares en la década de 1920. El récord absoluto llegó el 12 de julio de 1982, el día después de la final del Mundial de Fútbol en España, con la impresionante venta de 1 469 043 ejemplares —¡casi un millón y medio!—, utilizando todas las líneas de producción y entrando en casi todos los hogares italianos.
En la portada solo aparecía el titular «¡Campeones del mundo!» en letras mayúsculas.

Cover gazzetta 1982. Fuente

Diseño gráfico y tipografía impactantes para una lectura rápida

La evolución del formato de La Gazzetta dello Sport refleja las transformaciones de la industria editorial italiana durante el siglo pasado.
En 1930, el periódico se organizó en 7 columnas, que posteriormente se convirtieron en 8, dentro del clásico formato sábana (broadsheet en inglés). En 2008, con el rediseño más radical de la historia del periódico, La Gazzetta dello Sport abandonó el formato sábana tradicional para adoptar un formato más pequeño, el tabloide, como sucedió con muchos otros periódicos (275 x 404 mm). La reducción de tamaño también implicó una reducción de columnas, pasando a 6.
El rediseño fue confiado por Wenceslau News Design al estudio barcelonés Cases i Associats, que intervino en el diseño de todo el periódico y las extensiones digitales. En particular, se eligió como fuente principal la Titling Gothic de Font Bureau, una sans-serif muy definida.
El rediseño tuvo como objetivo mejorar la legibilidad de las páginas, sistematizando títulos y cuadros de colores, creando un diseño simple pero de fuerte impacto.

Fuente
Fuente

Sin embargo, después de unos años, se decidió adoptar una nueva fuente de la familia Tablet Gothic, diseñada por TypeTogether. Según el responsable del diseño, la elección tipográfica se aprobó de inmediato por varias razones técnicas y estéticas: era necesario mejorar la legibilidad, ya que en algunos casos, como el de la «I» mayúscula con gracias, se confundía con una «l» minúscula. Además, la fuente ofrecía una amplia gama de posibles combinaciones gracias a las 84 variantes estilísticas de la familia.

Esta elección tipográfica ha demostrado ser particularmente efectiva para un tipo de periódico como este, que requiere una legibilidad rápida; el impacto visual es crucial para captar la atención del lector.

Fuente

El diseño gráfico de La Gazzetta dello Sport está magistralmente construido para involucrar al lector; por ejemplo, los títulos, llamativos y coloridos, parecen estar marcados por una multitud entusiasta, quizás la afición en el estadio, lo que estimula una reacción emocional de participación. Esto hace que sea fundamental que las páginas, siempre repletas de noticias, datos y cifras, estén equilibradas, respetando las jerarquías para facilitar la lectura, de modo que los numerosos elementos (títulos sensacionalistas, fotografías, recuadros, tablas con cifras significativas de resultados, boletines de calificaciones, calendarios…) no generen confusión.
De hecho, el uso estratégico del color, las tablas, las portadas internas con fotos grandes y citas o títulos superpuestos, el uso de recordatorios, globos, pequeños recuadros y otros elementos gráficos hacen que La Gazzetta dello Sport sea realmente atractiva, cautivadora y fácil de consultar.

Fuente
Fuente

En los últimos años, en consonancia con las tendencias en periódicos, el color es omnipresente, los titulares son llamativos y las composiciones gráficas son más atrevidas. Si bien estas decisiones hacen que la maquetación pierda elegancia, se vuelven esenciales para captar la atención del lector en un mercado que persigue implacablemente las leyes de la economía de la atención.

Infografías emocionantes y fotografías memorables

Un periódico como La Gazzetta dello Sport necesita ser espectacular y épico casi a diario. Eso significa que las imágenes juegan un papel fundamental a la hora de crear narrativas ricas y nuevos mitos.
Las fotos de gran formato se utilizan no solo en la portada, sino también como introducción a las secciones internas. Muchas fotos de portada han perdurado en la historia de Italia, como las victorias de Mennea o Zoff alzando la copa en 1982, además de muchas otras imágenes memorables de cada década. La mayoría de las veces se eligen fotos triunfales (celebraciones, premios, copas o trofeos alzados y claramente visibles), mientras que otras veces se elige un momento épico, como el de Bolt cruzando la meta y estableciendo el récord mundial de los 100 metros.

Fuente
Fuente

Las infografías cumplen una función similar: deben destacar los resultados de los campeones, analizar estadísticamente su rendimiento, comparar el rendimiento de los equipos y, por último pero no menos importante, resumir historias y biografías.

Fuente
Fuente

La infografía se convierte así en un auténtico contenido científico para ofrecer una visión objetiva del acontecimiento deportivo y contribuir a alimentar el debate entre los lectores.

Un ejemplo es el clásico análisis pospartido de la Serie A, que puede incluso ocupar una página entera.

Fuente

El uso masivo de infografías es bastante reciente, pero La Gazzetta dello Sport siempre ha recurrido a dibujos e infografías para explicar mejor las hazañas de los campeones.
Un ejemplo son las famosas moviole (imágenes en cámara lenta) de los goles de la Serie A, dibujadas hasta los noventa por Carmelo Silva, quien contaba las fases de las acciones con los jugadores dibujados y las flechas de pases, asistencias y movimientos. Durante veinte años, las imágenes en cámara lenta de Silva en La Gazzetta dello Sport se compararon con las de su colega Paolo Samarelli en la revista Guerin Sportivo, que podía imprimirlas en color. En una época en la que las retransmisiones televisivas solo ofrecían un punto de vista, las imágenes en cámara lenta eran una herramienta fantástica para la narración y el análisis técnico.


«Nuestro trabajo consistía en recrear en papel, detalle por detalle, la acción del gol, posiblemente revisándola varias veces en el grabador de vídeo».**

Fuente

Un periódico histórico que encarna el amor italiano por el deporte

La Gazzetta dello Sport es un fenómeno puramente italiano, el segundo periódico de mayor circulación nacional con picos de más de 150 000 ejemplares los lunes, cuando se habla de la Serie A. Es un periódico típico para leer en el bar, capaz de animar a la afición y elogiar (o criticar) a grandes campeones, además de fotografiar el orgullo nacional cuando tienen lugar grandes victorias o hazañas deportivas.

Fuente

A diferencia de su primo francés más vendido, L’Equipe (del que hablaremos en otro artículo), en los últimos tiempos su periodismo no ha sido particularmente literario; se ha centrado en un lenguaje simple e inmediato, lleno de metáforas y apodos muy efectivos. En los años cincuenta, La Gazzetta dello Sport era otra historia, cuando con Gianni Brera al frente, los artículos lograron crear pequeñas leyendas, con juegos de palabras y metáforas tan audaces como efectivas. Fue en los años setenta cuando, bajo la dirección de Gino Palumbo, el periódico adoptó un estilo de escritura diferente en el que el periodista no pontificaba ni comentaba de forma excesivamente individualista, sino que explicaba cuestiones técnicas. También se interesaron más por lo que sucedía antes y después de los eventos, y analizaron chismes y trivialidades, a la vez que entrevistaban a las estrellas más importantes.

Gianni Bera. Fuente

En conclusión, La Gazzetta dello Sport es el periódico que —más que ningún otro— puede ayudar a entender Italia, su lengua y su modo de pensar. Representa al sector más animado y entusiasta de su población: los aficionados que disfrutan hablando de fútbol (otros deportes, salvo el ciclismo, siempre reciben menos espacio en las columnas) y comentando qué habrían hecho de otra manera al día siguiente de un partido importante. Un periódico que se ha adaptado, con el tiempo, a la forma de pensar y vivir el deporte (entre otras cosas) de sus lectores. Recorrer su historia a lo largo de las décadas nos muestra el recorrido que ha realizado el «rosea» y cómo la sociedad ha cambiado con él.

Fuente
Fuente
Fuente

https://www.figc.it/it/tifosi/uno-storico-europeo/italia-inghilterra-1980/la-gazzetta-dello-sport

*

https://www.italiaoggi.it/marketing-e-media/media/stampa-ecco-le-vendite-dei-principali-quotidiani-italiani-a-novembre-rwlvlui2?refresh_cens

**

Stefano Impedovo, diseñador de Guerin Sportivo, en una entrevista

Fuente: https://napoli.repubblica.it/cronaca/2020/02/05/foto/ischia_in_mostra_il_calcio_illustrato_quando_lo_sport_aveva_un_altro_sapore_-247702529/1/