Table of Contents
Para empezar, proponemos un reto de agudeza visual.
¿Cuál de estas dos naranjas es “fake”?
El muñeco de Spiderman, ¿es el de la izquierda o el de la derecha?
¿Cuál es la zanahoria intrusa?
Por una parte, tenemos un objeto real, de tres dimensiones, que se puede tocar. Por otra, un dibujo que recrea ese objeto con detalles tan realistas que es prácticamente imposible diferenciarlo del original. La ilusión y el engaño son el sello de identidad de Howard Lee, conocido por sus creaciones hiperrealistas en redes sociales.
Inicios como profesor de arte
El artista, que vive y trabaja en Newcastle, en el norte de Inglaterra, estudió Bellas Artes en la Universidad galesa de Aberystwyth. Durante 10 años, trabajó como profesor de arte en su comunidad, impartiendo talleres de dibujo y pintura para niños, adolescentes y adultos. El interés de Lee estaba centrado en la pintura expresionista hasta que se aficionó a seguir tutoriales y vídeos de engaños visuales en redes, momento en el que empezó a decantarse hacia el realismo. Fueron sus alumnos los que, en 2015, lo animaron a compartir sus propios vídeos en Internet, y desde entonces acumula miles de seguidores de todo el mundo en sus cuentas de YouTube e Instagram.
La técnica del engaño
Unos huevos fritos, unas fresas, un trozo de pizza, una hamburguesa o unos caramelos. El mago de la ilusión suele inspirarse en la comida para mostrarnos dos figuras enfrentadas que parecen idénticas, pero una de ellas acaba siendo una ilusión. A veces descubre el truco con un golpe de efecto, como por ejemplo comiéndose la verdadera hamburguesa.
Para engañar al cerebro del espectador, se necesita un gran dominio de la perspectiva, así como el dominio de la luz y de las técnicas de sombreado. Lee, además, experimenta con diversos colores y materiales, desde los tradicionales lápices, rotuladores, ceras y pinturas acrílicas hasta otros menos convencionales como cerillas, alimentos, flores, algas o pasta de dientes, como vemos en los retratos de Messi o del Joker.
A veces, no se trata de comparar dos objetos, sino de crearlos de cero, como unas zapatillas deportivas en su caja, o bien de integrarlos o incluso hacerlos “desaparecer”, como la serie de mobiliario de casa.
Lee también ha trabajado efectos ópticos en 3D imitando las libretas de líneas típicas de los escolares.
Y también es conocido por la serie de gran formato “Tree Hand Painting Illusion”, con la que genera ilusiones jugando con la profundidad sobre árboles en entornos naturales.
Colaboraciones con marcas
El artista de Newcastle obtiene ingresos con la venta de láminas a un módico precio en su página web y con encargos publicitarios. Ha colaborado, por ejemplo, con la marca de cerveza Guinness y con la de whisky Jack Daniel’s.
En el proyecto “QC Daydream Museum”, las pinturas de Lee se funden con el panorama circundante de las termas de la firma italiana dedicada a los spa y los resorts de bienestar.
Jaguar le encargó un trío de imágenes hiperrealistas de 1,5 m x 1,5 m para mostrar la nueva imagen exterior e interior de su nueva berlina XE, en las que resulta complicado diferenciar el arte de la realidad. La creación de estas obras llevó al británico más de 140 horas de trabajo.
Y uno de sus últimos proyectos llega de la mano de la National Gallery, para la que ha ideado una serie en la que dibuja un mismo objeto con cuatro niveles de maestría: básico, simple, mejor y de artista.
El dibujo es solo el principio de un proceso que puede llevar desde dos o tres horas hasta 15 o 20, puesto que Lee también graba todos los pasos usando la técnica del “time lapse”, los edita y los sube a las rede sociales, gracias a las cuales podemos seguir sorprendiéndonos con las creaciones del mago del ilusionismo.
Website: https://www.howardleeart.com/