Table of Contents
Orgullo y prejuicio, escrita y publicada hace más de 200 años, sigue siendo una de las obras más queridas y populares de la literatura inglesa actual. Algunos consideran la novela de Jane Austen como el origen de todas las historias de amor, la más bonita y popular que ha cautivado a generaciones.
Sin duda, el libro —que narra la turbulenta relación entre Elizabeth, la hija de un caballero rural, y el señor Darcy— es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, con un récord de más de 20 millones de ejemplares. La novela también ha inspirado películas y series de televisión, obras de teatro y secuelas de diversa índole.

Nada mal si se tiene en cuenta que la primera edición de Orgullo y prejuicio tuvo una tirada de alrededor de 1500 ejemplares y se vendió por 18 chelines. Jane Austen publicó su obra maestra de forma anónima: en aquella época, ser escritora no se consideraba una carrera adecuada para las mujeres.
Hoy descubrimos qué es lo que le da su magia al libro y contaremos algunas historias sobre sus aventuras editoriales, ¡particularmente a través de sus portadas más famosas e inesperadas!
La portada más famosa de Orgullo y prejuicio de Jane Austen
Como hemos mencionado en otros artículos de nuestro blog, fue solo en las primeras décadas del siglo XX cuando los editores empezaron a prestar más atención al desarrollo y diseño de las portadas con el único objetivo de atraer a audiencias diferentes cada vez y así vender más copias.
Sin embargo, Orgullo y prejuicio es una notable excepción. Ya en 1894 se publicó una edición que todavía hoy se considera una de las más bonitas y valiosas jamás realizadas. Hablamos, por supuesto, de la legendaria «peacock edition», la edición con plumas de pavo real.

Esta edición, muy buscada por los coleccionistas, contiene 160 ilustraciones del artista Hugh Thomson, uno de los ilustradores más famosos y aclamados de la época victoriana. Tener tantos dibujos que representaran todos los momentos clave de la novela era muy raro en aquella época: en aquel entonces, incluso los libros ilustrados normalmente contenían solo unas pocas imágenes.
La edición está realzada por una sofisticada cubierta que representa un suntuoso pavo real dorado sobre un fondo verde con el título del libro bajo la cola abierta. ¡Una auténtica joya!

El motivo del pavo real fue retomado y se le rindió homenaje en varias portadas posteriores de la novela. Por ejemplo, en 2017, la ilustradora y diseñadora de libros británica Coralie Bickford Smith creó un diseño de plumas de pavo real para la portada de una edición especial de Penguin del libro.
La portada de la primera edición de bolsillo de 1938
Orgullo y prejuicio de Jane Austen es muchas cosas diferentes, incluida una historia de amor increíble y extremadamente popular. Precisamente por esto es muy importante la primera edición de bolsillo de la novela. Aquí está su portada.

La llegada de las ediciones de bolsillo, al ser más económicas, supuso una auténtica revolución en el mundo editorial. Mientras que en el siglo XIX los libros se veían principalmente como un pasatiempo para las clases más ricas y los intelectuales, las ediciones económicas pusieron la brillantez de las mejores novelas al alcance de todos, ricos y pobres.
Los primeros libros de bolsillo se imprimieron en la década de 1910. Pero fue en el Reino Unido, y más precisamente en 1935, donde realmente se inventó el libro de bolsillo. Todo sucedió gracias a una nueva editorial que entendió el potencial de este nuevo mercado. Esa editorial era Penguin.
Orgullo y prejuicio fue uno de los primeros libros impresos por Penguin en formato de bolsillo, en 1938, como parte de una nueva serie de clásicos ilustrados. La portada presentaba una ilustración y las típicas franjas naranjas, el color que la editorial asignaba a los productos de ficción.
Portadas de Orgullo y prejuicio diseñadas específicamente para mujeres
En las décadas de 1950 y 1960, la sociedad estaba cambiando. Las mujeres comenzaron a asistir a las universidades mientras luchaban por sus derechos. Y también se convirtieron en grandes consumidoras de los principales productos de la industria cultural: los libros.

En respuesta, las editoriales de la época comenzaron a producir libros dedicados principalmente a las lectoras femeninas, incluido Orgullo y prejuicio. Editoriales como Washington Square Press en Nueva York y Pan Books en Londres publicaron ediciones de Orgullo y prejuicio con cubiertas rosas o al menos con un guiño al estilo de vida femenino.
Esto produjo resultados controvertidos: si bien inicialmente Orgullo y prejuicio era leído por todo el mundo, hoy en día la novela se considera erróneamente como literatura femenina en el sentido más estereotipado de la frase.

Las portadas más bonitas de Orgullo y prejuicio, desde las más vintage hasta las más modernas
Orgullo y prejuicio, publicado por primera vez en 1813, sigue siendo un libro increíblemente ameno y moderno. Uno de los principales talentos de Jane Austen fue su capacidad para ofrecer una caracterización psicológica de sus personajes muy innovadora para la época y que, sin duda, ha resistido el paso del tiempo.
Como todo clásico que se precie, la novela ha conseguido capturar la imaginación de las distintas generaciones a las que ha entretenido. Aquí hay algunas de las portadas más interesantes que han aparecido a lo largo de las décadas, desde las más vintage hasta las más modernas.
¡Comencemos con una portada definitivamente romántica de los años cuarenta!

Aquí hay dos portadas de los años sesenta muy diferentes. Una más literaria de la editorial Signet, la otra más popular en una edición de bolsillo impresa por Paul Elek.

Este es el tipo de portada que podrías haber encontrado en una librería al ir a comprar Orgullo y prejuicio en los años ochenta.

A continuación tenemos la portada de una edición ilustrada de 1997 de Orgullo y prejuicio.

En 2009, Penguin encargó al diseñador y artista cubano Rubén Toledo que creara la portada de una edición de lujo del libro. Su diseño se inspiró en siluetas del mundo de la moda. Algunos han criticado el estilo excesivamente gótico de la portada, que no se corresponde con el estilo de escritura de Jane Austen. ¿Qué opinas del resultado?

En 2013, una editorial diferente, Pulp! The Classics, adoptó un enfoque completamente diferente, creando una portada descaradamente pop de Orgullo y prejuicio. Inusualmente, el Sr. Darcy aparece retratado en la portada. Como admitió más tarde el diseñador, tiene un sorprendente parecido con Colin Firth, el actor que interpretó a Darcy en una antigua y conocida adaptación del libro de la BBC de los años noventa.

Aquí hay una portada verdaderamente moderna de Orgullo y prejuicio de 2019. Los colores son brillantes y Elizabeth es representada como una mujer contemporánea.
Hay, sin embargo, un pequeño detalle que vincula al personaje con sus 200 años de historia: ¡la pluma de pavo real en la cintura de su vestido!

Y tú, ¿cómo crees que serán las próximas portadas de un clásico atemporal como «Orgullo y prejuicio»?