#HistoriasDePortadas: el legendario póster de la película Tiburón

#HistoriasDePortadas: el legendario póster de la película Tiburón

Giovanni Blandino Publicado el 7/9/2025

#HistoriasDePortadas: el legendario póster de la película Tiburón

El cartel de Tiburón es el más famoso de la historia de Hollywood: hablamos de un auténtico icono para la cultura popular estadounidense. Este cartel condensa en una sola imagen la esencia de la obra maestra de Steven Spielberg: el terror que surge desde las profundidades del océano y la indefensión de la víctima humana. A pesar de que el cartel revela la trama de la película, también deja mucho a la imaginación.

Tiburón, estrenada en 1975 y dirigida por un jovencísimo Steven Spielberg, fue un éxito inmediato en la taquilla. Eso sí, la película significó mucho más que eso: se la considera el primer taquillazo veraniego, la pionera de un género que hizo que pasáramos los veranos bastante menos tranquilos, y el trampolín para un director que más adelante estrenaría otros éxitos comerciales como Jurassic Park, E.T. e Indiana Jones.

El joven Steven Spielberg durante el rodaje de la película. Tenía apenas 28 años y una sola película en su currículum cuando lo llamaron los productores de Universal. Imagen: theguardian.com

El fantástico cartel de Tiburón fue una pieza clave para la gran campaña de marketing que precedió a su estreno en los cines de Estados Unidos, el 20 de junio de 1975. Y funcionó: Tiburón fue la película más vista de la historia, hasta que La guerra de las galaxias la superó dos años después.

Lo que todos no saben es que este impactante cartel se inspiró en la portada de un libro, en concreto de una edición de bolsillo.

El cartel de Tiburón proviene de la portada de un libro

El autor del legendario cartel de Tiburón fue Roger Kastel, un artista estadounidense que también fue el que diseñaría el cartel de El imperio contraataca, la segunda entrega de la saga de La guerra de las galaxias. Cuando lo llamaron los productores de la película, Kastel trabajaba en el mundo editorial y, de hecho, ya se había encargado de ilustrar la portada de la edición de bolsillo de la novela Tiburón.

A la izquierda, la portada de la primera edición de la novela Tiburón de Peter Benchley (1974). A la derecha, la portada de la edición de bolsillo ilustrada por Roger Kastel, que posteriormente se encargaría del cartel de la película. Imágenes: it.wikipedia.org; printmag.com

De hecho, Tiburón está basada en el éxito de ventas homónimo publicado en 1974 por Peter Benchley. Cuando buscas la portada de la primera edición de Jaws (título original en inglés tanto del libro como de la película), lo que te encuentras es un diseño sorprendentemente similar al del famoso cartel de la película. La minimalista portada ilustrada por el diseñador gráfico Paul Bacon ya incluía, de hecho, algunos de los elementos que luego serían claves en el póster de la película: la bañista nadando desprevenida y el temible tiburón que asciende de forma vertical y amenazante por debajo de ella.

Sin embargo, a los editores de la primera edición del libro no les convencía del todo esta portada: pensaban que era poco realista y que el tiburón no daba el miedo que debía dar. Fue entonces cuando entró en escena Roger Kastel.

Uno de los complejos tiburones mecánicos que se construyeron para la película Tiburón. Imagen: rarehistoricalphotos.com

De hecho, después de hacer algunas pruebas, Roger Kastel llegó a la conclusión de que la primera portada era bastante aprovechable: los elementos y su composición estaban muy bien elegidos. El autor modificó la portada de Paul Bacon y le dio un aire mucho más realista y perturbador.

Kastel fue en persona a fotografiar un ejemplar de tiburón blanco que estaba conservado en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Luego, aprovechó una sesión fotográfica para la revista Good Housekeeping para pedirle a la modelo que se recostara boca arriba sobre una silla y simulara que nadaba a estilo libre.

¿Qué hace que el cartel de Tiburón sea único?

Como cuenta el propio Roger Kastel, los productores de Universal probaron distintas soluciones para el cartel. Sin embargo, al final decidieron usar la portada del libro que él había diseñado, pero llevando a cabo algunos cambios.

En primer lugar, cubrieron el pecho de la chica con espuma del mar, ya que la ilustración original de Kastel, la que había usado para la portada, se censuró en algunos estados. Además, cambiaron el color del título, que pasó de azul a rojo.

Portada original de Tiburón, de Steven Spielberg. Imagen: en.wikipedia.org

La jugada les salió bien: la paleta de colores que mezcla el frío azul del mar con el rojo intenso del título logra crear la tensión justa. El diseño de Roger Kastel, además, recrea a la perfección el ambiente veraniego de la isla de Amity (la isla ficticia donde se ambienta la película) y, al mismo tiempo, transmite una sutil sensación de peligro mediante la pose, cuidadosamente estudiada, de la bañista.

Y, por último, tenemos al tiburón, uno de los elementos clave de la película. Antes de comenzar el rodaje, una de las cosas que supuso un verdadero dolor de cabeza para Steven Spielberg fue la recreación del animal. Al principio, se pensó en adiestrar a un tiburón real, pero, por suerte, la idea fue descartada y se construyeron unos espectaculares modelos mecánicos de tiburón blanco. Para el cartel, Roger Kastel optó por una solución similar: el diseño era realista, pero no del todo. Le faltaban algunos toques para que la criatura marina resultara aún más aterradora.

De esta manera, ya teníamos todos los ingredientes necesarios para disfrutar del que probablemente sea el mejor cartel de una película de todos los tiempos.

La importancia del cartel de Tiburón

El diseño de este cartel es tan perfecto que prácticamente se utilizó en todo el mundo para promocionar el estreno de Tiburón en todos los cines del planeta.

Carteles de Tiburón en todo el mundo. Imágenes: collectorsweekly.com

La imagen se ha reproducido miles de veces, y no son pocos los que han visto la influencia que tuvo este cartel a la hora de diseñar otros carteles de películas. Su sencillez, el uso del color y la manera de presentar la película fue toda una inspiración para los carteles de otros taquillazos a lo largo de las siguientes décadas.

Dos carteles inspirados explícitamente en el de Tiburón. Piraña 3D (2010) y Megalodón (2018). Imágenes: imdb.com; imdb.com

Y, por supuesto, el cartel de Tiburón también es uno de los más parodiados: ¡es el precio a pagar por crear un póster tan efectivo!

Parodias del famoso cartel. Imágenes: collectorsweekly.com

Una última y misteriosa curiosidad sobre el cartel de Tiburón

Vamos a terminar con una última curiosidad sobre el cartel de Tiburón, una de esas anécdotas de Hollywood envueltas en misterio. Resulta que la ilustración original de Roger Kastel (un cuadro de unos 50 × 70 cm) ¡desapareció sin dejar rastro!

Fue el propio Roger Kastel, que falleció en 2023 con 92 años, el que contó esta extraña historia. El cuadro estaba expuesto en la Society of Illustrators de Nueva York, y luego se envió a Hollywood para la película. Kastel esperaba que se lo devolvieran, pero nunca volvió a verlo. A día de hoy, no se sabe si lo robaron y está colgado en alguna casa de Los Ángeles, o si simplemente se perdió en los almacenes de Universal y algún día aparecerá.

Roger Kastel, autor de la portada de Tiburón. Imagen: bostonglobe.com

Se dice que este tipo de cosas suelen pasar en Hollywood. El artista Drew Struzan, que diseñó los legendarios carteles de Indiana Jones [podéis leer más sobre él aquí], le confesó a Kastel que tuvo que esperar años para recuperar algunos de sus originales.

¿Y vosotros? ¿Os vais a inspirar en el maravilloso diseño del cartel de Tiburón? ¿O estáis pensando en colgar una copia en vuestra casa de verano?