Veinte años de YouTube

Veinte años de YouTube

Redacción Publicado el 7/4/2025

Veinte años de YouTube

Una página web intuitiva, en la que cualquier persona pueda subir un vídeo y hacer que se vea en cualquier rincón del planeta: hoy eso nos parece algo completamente normal, parte del día a día, pero, a principios de los años 2000, antes de que se inventase YouTube, la cosa era bastante distinta.

Fue, de hecho, la plataforma estadounidense para compartir vídeos (creada en 2005) la que permitió, de forma sencilla e inmediata, ver vídeos online sin necesidad de descargarlos ni de registrarse. Con el tiempo, YouTube se ha convertido en un enorme archivo visual para la humanidad: un escaparate en el que mostrarse, un espacio para aprender y enseñar, una ventana al mundo. Y muchas cosas más.

Ahora que se cumplen veinte años desde su nacimiento, queremos echar un vistazo a la historia de YouTube y descubrir cómo se ha vuelto una herramienta de valor incalculable, incluso para aquellos que se dedican al diseño gráfico y a la impresión.

¿Cuándo nació YouTube? Al principio, iba a ser una página de citas muy particular…

YouTube, o al menos su primera versión, nació exactamente el 14 de febrero de 2005, el día en el que se registró el dominio www.youtube.com. Que coincidiera con el Día de San Valentín no fue una casualidad. La idea original de sus tres fundadores, Steve Chen, Chad Hurley y Jawed Karim, antiguos empleados de PayPal, era crear una página de citas online en la que los usuarios pudieran subir un vídeo presentándose. Algo así como un precursor de Tinder. El eslogan de esa primera versión de YouTube era: «Tune In, Hook Up». Como podéis imaginar, no fue precisamente el éxito que pretendían.

Fotograma del primer vídeo subido a YouTube por uno de sus fundadores, Jawed Karim. ¿El título? «Yo, en el zoo». Imagen: youtube.com

Lo cierto es que los motivos que inspiraron la creación de YouTube fueron varios. Uno de ellos fue que los fundadores no lograban encontrar en internet los vídeos de dos eventos ocurridos en 2004, aunque eran muy distintos entre sí: el tsunami que arrasó gran parte de las costas del océano Índico y el polémico incidente durante la Superbowl del mismo año, protagonizado por Janet Jackson y Justin Timberlake.

Más allá de cuál sea la verdadera historia que hay detrás del nacimiento de YouTube, lo que sí sabemos con certeza es cuál fue el primer vídeo que se publicó en la plataforma. El 23 de abril de 2005, Jawed Karim publicó el famoso «Yo, en el zoo». Es un vídeo legendario por su total sencillez y que ya mostraba lo que sería la gran clave del éxito de YouTube: la inmediatez.

Desde entonces, quedó clara una cosa: YouTube venía a darle a todo el mundo sus quince minutos de fama.

El auge de YouTube: de Ronaldinho al Gangnam Style

Durante su primer año de vida, el eslogan de YouTube pasó a ser «Your digital repository», es decir, «Tu archivo digital». En pocos meses, la versión beta de YouTube se llenó de vídeos y visitas. El anuncio de Nike con el futbolista Ronaldinho fue el primer vídeo en alcanzar un millón de visualizaciones, incluso antes del lanzamiento oficial de la página, que fue en diciembre de 2005. Para entonces, YouTube ya acumulaba millones de visualizaciones diarias.

Fotograma del vídeo del Gangnam Style, el primer vídeo en alcanzar mil millones de visitas en 2012. Imagen: it.wikipedia.org

Fue un éxito impresionante que, sin embargo, vino acompañado de un considerable aumento de los gastos. YouTube empezó a necesitar servidores mucho más potentes (aunque los vídeos estaban limitados a solo 30 segundos en 2005). Además, parte de los ingresos debían reservarse para posibles problemas legales, ya que muchos de los vídeos subidos a la plataforma infringían las leyes de copyright.

Ante esta situación, YouTube se «puso en venta». A finales de 2006, llegó el comprador soñado: Google compró la plataforma por 1650 millones de dólares. Durante este periodo, el eslogan de YouTube cambió a «Broadcast Yourself!», y con él nació una nueva figura tanto profesional como sociológica: el youtuber.

Generación de tutoriales: YouTube como mina de conocimientos

Con el tiempo, se hizo cada vez más evidente una de las funciones más valiosas y positivas que podía tener YouTube: fomentar el aprendizaje. Millones de personas de todo el mundo comparten en YouTube sus conocimientos, sobre todo en forma de reseñas y tutoriales. Paralelamente, los algoritmos de Google, cada vez más refinados, fueron ajustando las recomendaciones según nuestros gustos con el claro objetivo de mantenernos el mayor tiempo posible pegados a la pantalla.

Uno de los millones de tutoriales que se pueden encontrar en YouTube. Imagen: youtube.com

Actualmente, a pesar de que YouTube es una de las plataformas más «veteranas» de Internet, sigue siendo un punto de referencia en muchos ámbitos. Por ejemplo, cuenta con 2400 millones de usuarios activos al mes. Entre las redes sociales, solo Facebook tiene más usuarios. Pero es que, además, YouTube es una plataforma de streaming que compite con Netflix y la televisión tradicional. También es un sitio donde escuchar música: supera ampliamente a Spotify en número de oyentes, sobre todo cuando se trata de repetir una canción en bucle.

Sin embargo, lo más importante es que, después de 20 años, YouTube sigue siendo una enorme plataforma de conocimientos.

¡Que levante la mano el que no haya buscado «¿Cómo hacer…?» en YouTube!

YouTube como punto de referencia para los apasionados del mundo gráfico, la impresión y el diseño

Cada día pasamos en YouTube casi cincuenta minutos de media. Y muchos de esos minutos pueden aprovecharse para aprender algo nuevo. Si nos fijamos en un sector que nos encanta, el del diseño gráfico, las oportunidades que nos ofrece YouTube para formarnos, perfeccionar nuestras habilidades o aprender el oficio son impresionantes.

Imagen: facebook.com

Un buen ejemplo es el canal Yes I’m a Designer, en el que el instructor de Adobe, Martin Perhiniak, nos ofrece infinidad de consejos y tutoriales sobre las herramientas de diseño de Adobe como Photoshop, Illustrator e InDesign. Otro youtuber muy popular (con casi un millón de seguidores) en el mundo del diseño es Will Paterson, que centra sus vídeos en la creación de logos y el arte de la caligrafía.

Charlie Marie es otra youtuber con una larga trayectoria que combina contenidos sobre diseño con pinceladas de su vida en el mundo del diseño gráfico y como directora creativa. Por otro lado, si quieres profundizar más en el aspecto más profesional de la vida de un diseñador (clientes, presupuestos, reuniones, plazos que no se cumplen y demás), tienes que visitar The Futur, un canal de YouTube con más de dos millones de suscriptores. Sin embargo, si prefieres un enfoque más curioso y artesanal del diseño, puedes visitar el canal de Linus Boman, que tiene un toque mucho más casero.

Tutorial de serigrafía del canal de YouTube Catspit. Imagen: youtube.com

Existen muchos canales de YouTube sobre infinidad de temáticas. Si quieres hacer manualidades, puedes visitar el canal Lone Fox. Si, en cambio, te interesan las técnicas de impresión o la serigrafía, Catspit o MyloPrints son tus canales. Si quieres aprender sobre el arte del grabado, puedes visitar el canal Linker. En cuanto a la tipografía, destaca el canal del Type Directors Club, con un enfoque mucho más institucional y que ofrece cientos de horas de charlas y conferencias sobre diseño tipográfico. Y, por si eso no fuese suficiente para los apasionados de las fuentes tipográficas, ¡hay distintos youtubers que comparten en directo su trabajo diario!

En definitiva, YouTube también se ha convertido en estos veinte años en una verdadera institución en el mundo del diseño gráfico, capaz de formar, entretener y despertar pasiones entre generaciones enteras de diseñadores.

¿Y tú cómo utilizas YouTube? ¿Te van los tutoriales? ¿También lo usas para trabajar o para formarte?