¡Feliz cumpleaños, Geronimo Stilton!

¡Feliz cumpleaños, Geronimo Stilton!

Sarah Cantavalle Publicado el 9/5/2025

¡Feliz cumpleaños, Geronimo Stilton!

Este año, Geronimo Stilton, el ratón literario más famoso del mundo, cumple 25 años. Para celebrar esta ocasión especial, repasaremos las etapas clave de su extraordinario éxito editorial y analizaremos su impacto en la literatura infantil y en proyectos educativos dirigidos a los más pequeños.

El nacimiento de un fenómeno literario: ¿quién es Geronimo Stilton?

El debut editorial de Geronimo Stilton fue en 1997, cuando el libro El misterioso manuscrito de Nostrarratus de Elisabetta Dami fue publicado por la editorial Dami, propiedad del padre de la autora. Tres años más tarde, la editorial Piemme adquirió los derechos y reeditó la obra: esta adquisición marcó el inicio de un éxito mundial, que llevó a la serie de Geronimo Stilton a ser traducida a 52 idiomas y a vender más de 187 millones de ejemplares en todo el mundo.

Geronimo es un ratón que trabaja como periodista y editor en El Eco del Roedor, el periódico más leído en Isla de los Ratones, la isla imaginaria donde vive con su familia. Licenciado en Ratología de la Literatura Ratónica y en Filosofía Arqueorratónica Comparada, Geronimo se define como un «ratón intelectual», que en su tiempo libre disfruta coleccionando finas cortezas de queso del siglo XVIII y escribiendo libros que relatan sus aventuras.

La autora, Elisabetta Dami, decidió firmar sus libros con el mismo nombre que el protagonista para conectar al narrador con el lector y hacer la historia más atractiva y auténtica para los niños. Geronimo Stilton narra los acontecimientos que lo rodean en primera persona, induciendo así a los jóvenes lectores a creer que él es quien escribe los libros.

Pero ¿cómo surgió este personaje tan querido por niños de todo el mundo?

Inspirada por la película Patch Adams y la historia real del médico inventor de la risoterapia, la escritora milanesa Elisabetta Dami, mientras trabajaba como voluntaria en un hospital pediátrico, decidió empezar a escribir historias con finales felices para entretener a los jóvenes pacientes e infundir esperanza en momentos difíciles. Las aventuras de este ratón altruista y un tanto cobarde abordan con desenfado y humor temas éticos universales, como la generosidad, la lealtad, la cooperación y el respeto por la naturaleza. Entre un misterio por resolver y una aventura audaz, cada historia transmite a los jóvenes lectores un mensaje claro: al colaborar con los demás y respetar nuestro entorno, cada uno de nosotros puede contribuir a que el mundo sea un poco mejor de lo que lo encontramos.

El gran regreso al Reino de la Fantasía
Pie de foto: La portada italiana del libro «El gran regreso al Reino de la Fantasía» de la editorial Piemme

Los secretos de un éxito «superratónico»

La serie de Geronimo Stilton incluye varias colecciones con diferentes temáticas y ambientaciones, como Grandes historias (que reinterpretan clásicos literarios como Las aventuras de Ulises), Los Prehistorratones (ambientada en la prehistoria) y varias colecciones sobre Tea Stilton, la hermana de Geronimo.

Con sus historias entretenidas y llenas de aventuras, su lenguaje sencillo y su formato innovador que combina hábilmente texto e ilustraciones, Geronimo Stilton gusta mucho a niños e incluso a algunos adultos. Pero ¿cuáles son los secretos de su éxito?

El estilo verbal y gráfico de la autora tiene el mérito de mantener absortos en la lectura incluso a los lectores principiantes. El vocabulario rico en onomatopeyas y diminutivos, la sintaxis sencilla y el predominio del diálogo facilitan la comprensión del texto; el uso de muchas ilustraciones y diferentes tipografías ayuda incluso a los niños más pequeños a comenzar a leer de forma independiente. En cuanto a la trama, Geronimo es un antihéroe tímido, torpe y ligeramente miedoso, que finalmente afronta los desafíos en los que se ve envuelto con valentía y optimismo. Estas características lo convierten en un personaje con el que los niños pueden identificarse fácilmente. Además, las historias ofrecen una mezcla equilibrada de aventura y humor, lo que las convierte en una experiencia de lectura agradable y entretenida.

¡Peligro, basura espacial!
Páginas del libro en italiano «¡Peligro, basura espacial!» de la editorial Piemme

Educar a través de la diversión: la lección de Geronimo Stilton

Con su estilo sencillo y cautivador, se le atribuye haber introducido a millones de niños a la lectura en una época cada vez más dominada por las pantallas. Geronimo Stilton también ha sido objeto de numerosas adaptaciones, desde dibujos animados hasta obras de teatro, desde juegos educativos hasta videojuegos. La amplia cobertura mediática ha transformado a este ratón periodista en un verdadero fenómeno cultural, llegando a públicos de todas las edades y nacionalidades.

En Italia, el personaje ha participado en proyectos digitales, de seguridad vial y de educación cívica gracias al compromiso de la Fundación Geronimo Stilton, a través de la cual la autora Elisabetta Dami apoya iniciativas relacionadas con la cultura, la salud y la ciberseguridad para jóvenes, en colaboración con escuelas y la policía estatal. Stilton incluso ha sido embajador de la lectura en Omán, donde su creadora dirigió un taller para introducir a los jóvenes alumnos en el placer de la lectura.

Taller Omán
Taller organizado por la Ópera Real de Mascate para alumnos omaníes. Créditos: Khalid Al Busaidi.

En 2021, el famoso ratón también se convirtió en el protagonista de Mil maravillas: un viaje para descubrir Italia, un libro ilustrado producido en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Comisión Italiana para la UNESCO. La obra, traducida a varios idiomas y distribuida a través de embajadas e Institutos Culturales Italianos en el extranjero, busca acercar a jóvenes de otros países las bellezas artísticas y culturales de Italia.

Después de 25 años activo, Geronimo Stilton continúa haciendo reír, soñar y pensar a generaciones enteras de niños, introduciéndolos al mágico mundo de los libros. Sus entretenidas aventuras son una valiosa forma de transmitir importantes valores éticos a los jóvenes lectores, fomentando en ellos el amor por la lectura, la curiosidad y el deseo de aprender sobre el universo que los rodea.