Don Nadie, la magia del papel

Don Nadie, la magia del papel

Anabel Herrera Publicado el 8/18/2025

Don Nadie, la magia del papel

Lisandro Carrasco y Juan “Mono” Alvarado son dos apasionados del papel como recurso para conceptualizar y realizar ideas creativas, en contraste con el uso de herramientas informáticas. El primero es argentino, y el segundo, ecuatoriano, y después de una larga trayectoria por separado como diseñadores en estudios y agencias de comunicación, en 2017 decidieron fusionar su pasión en Don Nadie.

El estudio, ubicado en el centro histórico de Quito, está especializado en la creación de diseños de papel que van desde ilustraciones editoriales hasta moda vanguardista, instalaciones en escenarios y escaparates de diversas escalas. Son trabajos visualmente únicos y elaborados con precisión, a menudo combinando diferentes técnicas, como el papel doblado, el corte de papel o el origami.

Creaciones para publicidad

En QONDESA, por ejemplo, vemos la maestría de aplicar todas esas habilidades en el diseño de pelucas que rememoran el barroco coronadas con motivos que van desde flores hasta un viejo caset, así como cuellos y un vestido plisado. 

Curiosamente, la campaña se diseñó para promocionar una nueva torre de 36 pisos en Quito de la constructora inmobiliaria Uribe Schwarzkopf. También la marca ecuatoriana DK Management acudió a Don Nadie para la imagen central de la campaña de promoción de centros comerciales como el San Marino Shopphing, el Mall del Pacífico, el San Luis Shopping, el Quicentro Shopping y el Granados Plaza. En esta ocasión, pasamos del blanco a una explosión de colores, apelando a la fantasía y a veces a los valores ancestrales de la comunidad.

Y para color, en concreto el naranja, la campaña para Payphone, una marca ecuatoriana que proporciona servicios financieros a través de una plataforma que permite a los usuarios recoger y hacer pagos utilizando tarjetas de crédito y de débito a través de un teléfono móvil. “Cities” es una serie de escenas que representan las diferentes ubicaciones del mundo en las que se puede utilizar la app.

Escaparates de fantasía

En cuanto a la escenografía de productos, Don Nadie ha trabajado para Victoria Paris, marca mexicana de bolsos, carteras y accesorios de piel vegana de alta calidad que genera conciencia del impacto ambiental producido por la industria de la moda. El nopal, el ágave y la serpiente de cascabel son los elementos que inspiraron el escenario minimalista para presentar esta colección de bolsos de mano elaborados a partir de cactus.

Al igual que en todos sus encargos, en el diseño de aparadores Lisandro Carrasco y Juan “Mono” Alvarado tienen que captar la esencia de las marcas. La peruana Jessica Butrich está al frente de su propia firma de zapatos y accesorios, que exploran el uso de elementos retro y pop y evocan a una mujer femenina, atrevida, que sabe divertirse a la hora de vestir. El estudio de diseño se inspiró en la dulzura y la fantasía de su nueva colección “Sweet Sunshine” para crear un escaparate con tonos pastel que recrea incluso muffins de papel.

Esa misma versatilidad con los clientes es la que hace que para el salón de belleza ecuatoriano Grabiella Rocha, en cambio, utilicen el rojo, principalmente, para emular la pasión.

La exuberancia del cacao y el encanto de los bosques subtropicales ecuatorianos es la principal fuente de inspiración para crear en papel el árbol que decora el escaparate de Casa de experiencias del chocolate orgánico y vegano de la marca Paccari®, con sus hojas, flores y frutos hechos de papel con técnicas como el recorte y el plegado.

Proyectos editoriales

De nuevo un árbol de las zonas tropicales del mundo es el protagonista de otro proyecto de Don Nadie, esta vez editorial. El ylang-ylang o cananga odorata es conocido por sus bellas flores amarillas de las cuales se extrae un aceite esencial que se utiliza en aromaterapia para la piel. La iniciativa forma parte de un libro que retrata artísticamente la gran diversidad de flores endémicas del bosque protegido “La Prosperina”, un programa institucional gestionado por la Escuela Superior Politécnica del Litoral de Ecuador (ESPOL) para proteger la flora y la fauna de la zona.

Buffet, por su parte, es una imagen creada para la Bienal Internacional del Cartel en México para denunciar el estado de la contaminación en los océanos del mundo. Esta vez, el estudio de diseño escenifica la idea con un pez blanco de papel en cuyo estómago acumula residuos como un vaso y una pajita de plástico, una lata de refresco e incluso un cepillo de dientes, generando un fuerte impacto en el espectador.

“Axis ad universum” es un homenaje a la diversidad, la riqueza cultural y natural y las tradiciones de Ecuador en medio del mundo. Una especie de insecto colorido es el elegido para promocionar el país dentro del concurso internacional y congreso de comunicación visual Bienal del Póster de Ecuador.

Estilismos de moda y fotografía artística

Don Nadie ha dejado su huella también en estilismos de moda, como por ejemplo los tocados de novia creados para la primera colección del diseñador ecuatoriano Fabrizio Célleri y que representan una nueva era de la moda nupcial al utilizar un material tan sostenible y versátil como el papel.

En el lado opuesto al blanco y la candidez encontramos esta serie de piezas inspiradas en la práctica erótica del bondage, con accesorios escénicos como máscaras y látigos de color negro. El concepto “Masters & Slaves” fue producido por el fotógrafo Juan Pablo Merchan para la revista internacional de moda y belleza Scorpio Jin, de Miami.

Y, por último, “Tarot” es una exploración visual de lagunas de las figuras de las cartas del tarot, deconstruyendo sus arquetipos y símbolos, y cómo sus diversos significados y representaciones se pueden capturar en el contexto del papel. La Rueda de la Fortuna, La Carta del Loco y La Carta de la Sacerdotisa son algunos de estos personajes que Lisandro Carrasco y Juan “Mono” Alvarado han conseguido llevar a otro nivel con su arte.

Don Nadie demuestra que el arte del papel no ha perdido su relevancia en el diseño contemporáneo como uno de los lenguajes más innovadores que tienen las marcas para experimentar y encontrar su propia voz artística y cautivar así a los espectadores.