#HistoriasDeCarteles: ¿cómo se creó el póster de culto de Jurassic Park?

#HistoriasDeCarteles: ¿cómo se creó el póster de culto de Jurassic Park?

Giovanni Blandino Publicado el 8/11/2025

#HistoriasDeCarteles: ¿cómo se creó el póster de culto de Jurassic Park?

Una isla tropical frente a la costa de Costa Rica, un misterioso parque temático, un peculiar filántropo apasionado por los dinosaurios. Estas tres referencias por sí solas son suficientes para ponerle la piel de gallina a cualquiera que fuera niño en los años 90.

Este es, de hecho, el escenario de Jurassic Park (o Parque Jurásico), la película de culto de Steven Spielberg basada en la novela homónima de Michael Crichton. La película llegó a los cines estadounidenses el 9 de junio de 1993 y rápidamente se convirtió en un hito del cine popular. Fue la película más taquillera de la historia del cine, hasta el estreno de Titanic cuatro años después.

Imagen: tg24.sky.it

Jurassic Park tenía todos los ingredientes para el éxito: una historia de ciencia ficción bien escrita en la que los dinosaurios volvían a la vida gracias a la clonación, imágenes futuristas de animales prehistóricos creadas por primera vez mediante computación gráfica, aventura, emoción y suspense. Y además, ¡un póster fantástico que inmediatamente se convirtió en un clásico del cine!

Hoy vamos a contarte cómo nació el icónico póster de la película Jurassic Park, cómo se creó el inconfundible logo con el T. rex y cómo se convirtió en parte de la cultura pop.

La historia de cómo se creó el póster de culto de Jurassic Park

Si el póster de Jurassic Park es la quintaesencia del minimalismo pop, compuesto únicamente por un logotipo y unas letras inolvidables, se debe principalmente a una persona: Steven Spielberg. De hecho, fue el director de Jurassic Park quien prohibió expresamente la aparición de imágenes de la película en el póster.

Póster de «Jurassic Park» de 1993. Imagen: amazon.it

Para lograr la difícil tarea de satisfacer al intuitivo director, la productora Universal decidió llamar a un pez gordo de la cartelería: el diseñador gráfico John Alvin, responsable de algunos de los carteles cinematográficos más emblemáticos de los años setenta, ochenta y noventa como los de E.T., el extraterrestre, Blade Runner, El rey león, Gremlins, El joven Frankenstein, Space Jam y las imágenes promocionales de muchas otras películas.

Alvin presentó varios borradores a la producción y, entre las ideas propuestas por el diseñador, había huellas, un primer plano del ojo y algunos fósiles. Pero fue el director quien, una vez más, decidió que el cartel debía contener únicamente el logo del parque temático imaginario donde se ambienta la película: el Parque Jurásico.

El icónico Jeep de «Jurassic Park» (usado por los trabajadores del parque y diseñado por el director artístico John Bell) luce el icónico logotipo. Imagen: en.wikipedia.org

El director de marketing de la productora cinematográfica, Tom Martin, comenzó a organizar la producción del famoso logotipo. La imagen aparecería no solo en el cartel y los artículos de promoción comercial, sino también en la propia película. En el vídeo a continuación, se puede ver en los inolvidables coches de Jurassic Park durante la legendaria escena del primer encuentro con el braquiosaurio, considerada por Empire como una de las escenas más mágicas de la historia del cine.

La imagen del T. rex viene de… ¡un libro!

Se dice que se crearon unas 100 versiones diferentes del logotipo. Pero al final se optó por una imagen que ya había tenido éxito y que acompañaba al libro homónimo en el que se basa la película: la portada de Jurassic Park, el superventas de Michael Crichton.

La portada de la primera edición de «Jurassic Park» de Michael Crichton con la imagen del T. rex dentro del icónico logo. Imagen: indieground.net

Efectivamente, el dinosaurio en el centro del logo de Jurassic Park es el mismo que aparece en la portada estadounidense de la primera edición. La portada fue creada por el diseñador gráfico de la editorial, Chip Kidd.

Su idea, como él mismo explica con gran detalle, era crear una portada única que no se pudiera encontrar en ningún otro libro de dinosaurios. ¡Nada de reconstrucciones de los habitantes prehistóricos de la Tierra! Chip Kidd empezó a rebuscar entre viejos dibujos técnicos realizados por paleontólogos a principios del siglo XX. Y así encontró la imagen del T. rex, dibujada por el paleontólogo estadounidense Henry Fairfield Osborn, quien, entre otras cosas, fue quien le dio al terrible dinosaurio su nombre.

Los toques finales del cartel de Jurassic Park: el logo, las letras y el eslogan

La imagen de la portada estaba insertada en una especie de insignia sobre un fondo rojo y un marco amarillo. Colores que no presagiaban nada bueno…

También se añadió una jungla en la parte inferior del logo para dar una idea del tamaño del dinosaurio y, por último, ¡las famosas letras! La elección tipográfica fue del diseñador Mike Salisbury, quien eligió la fuente alemana Neuland para el nombre del icónico parque temático [aquí contamos la historia de esta y otras fuentes utilizadas por Steven Spielberg].

Imagen: it.m.wikipedia.org

El logo parece perfecto hoy en día y sigue siendo uno de los símbolos cinematográficos más recordados de los años 90. Chip Kidd, el diseñador gráfico de la portada del libro de Crichton, nunca estuvo satisfecho con la decisión de Universal (quizás también porque la productora nunca adquirió los derechos de la portada). «Simplemente añadieron un montón de cosas que mi profesor de diseño gráfico no habría apreciado en absoluto», comentó recientemente en una entrevista, en la que termina destacando cómo el mundo del cine taquillero funciona con métodos muy diferentes a los del sector editorial.

Uno de los logos descartados de «Jurassic Park». Imagen: indieground.net

Para completar el histórico póster, solo faltaba el eslogan adecuado. La imagen no revela demasiado sobre la película: es evidente que hay un extraño Parque Jurásico y los afilados dientes del T. rex insinúan que la invención del parque temático tomará… un mal giro. El eslogan «Una aventura que comenzó hace 65 millones de años» (en inglés, «An adventure 65 million years in the making») despierta aún más la curiosidad del público, que anticipa una aventura nunca antes vista. El resto, como dicen, ¡es historia!

Los carteles de la franquicia de Jurassic Park

El cartel de Jurassic Park tuvo tanto éxito que el resto de la franquicia (compuesta por seis secuelas) nunca se desvió de la imagen inicial. Especialmente de su logo.

La primera secuela se estrenó en 1997. El mundo perdido: Jurassic Park fue dirigida nuevamente por Steven Spielberg y se basa en la secuela de la novela, que Michael Crichton, con cierta reticencia, fue invitado a escribir tras el éxito de su libro. En cuanto al póster, Universal no se esforzó demasiado: es una versión prácticamente idéntica al cartel original, modificada únicamente por un efecto rocoso y un nuevo eslogan.

El póster de «El mundo perdido: Jurassic Park», la primera secuela de 1997. Imagen: ebay.it

A partir de la tercera entrega de la franquicia —que en las siguientes películas se llamará Jurassic World—, Spielberg ya no dirigió las películas de la saga. Y los carteles empezarán a mostrar dinosaurios vivos: inicialmente, solo la sombra de un pterodáctilo y luego algunas imágenes de las películas.

No obstante, el logo de Jurassic Park sigue siendo un elemento constante. 

Pósteres de algunas de las secuelas de Jurassic Park: «Jurassic Park III», «Jurassic World» y «Jurassic World: Dominion». Imágenes: amazon.com; it-starstills.glopalstore.com; amazon.co.uk

El póster original, más de treinta años después, sigue siendo difícil de igualar. Por ello, los fans han recibido con bastante tibieza el póster del último y esperado capítulo de la serie, Jurassic World: Rebirth, que se estrenará en el verano de 2025.

El cartel presenta un nuevo rediseño del logo acompañado de los nuevos protagonistas de la aventura jurásica más famosa del planeta.

El póster de la séptima entrega de la franquicia, «Jurassic World: Rebirth», que se estrenará en 2025. Imagen: universalpictures.com

Parodias, homenajes y… ¡un cartel real insólito!

El póster de Jurassic Park es simplemente perfecto: el producto gráfico ideal para uno de los taquillazos más exitosos de todos los tiempos. Es impactante, sencillo y ligeramente inquietante. ¡Y prepara al espectador para la aventura!

No es casualidad que este sea uno de los carteles más célebres y parodiados de la historia del cine y de internet. De hecho, el famoso logotipo se ha reinterpretado de diversas maneras, desde las más científicas hasta las más irónicas.

Algunas parodias del logo de «Jurassic Park». Imágenes: theshirtlist.com ; a-dinosaur-a-day.com; webneel.com

También ha habido intentos de imitación cinematográfica con carteles que no tuvieron mucho éxito, como la parodia italiana Chicken Park. Pero vamos a terminar este artículo con un cartel muy diferente de Jurassic Park que, de hecho, anunció la película en un cine.

El póster dibujado a mano sobre la tela de un saco usado en Ghana para anunciar la secuela de «El mundo perdido: Jurassic Park». Imagen: posteritati.com

Se trata del cartel ghanés de la primera secuela de Jurassic Park. Como ya hemos mencionado, en algunos países africanos los estrenos de superproducciones estadounidenses van acompañados de material gráfico realizado por artistas locales. Quizás no sea tan impactante como el póster oficial, pero ciertamente no le falta… ¡originalidad!

¿Qué recuerdos tienes del cartel de «Jurassic Park»? ¿Por casualidad hiciste una parodia de él o te ha servido de inspiración para alguno de tus recientes trabajos de diseño gráfico?