Pódcast: por qué tienen tanto éxito y cómo han revolucionado el mundo de la información y el entretenimiento

Pódcast: por qué tienen tanto éxito y cómo han revolucionado el mundo de la información y el entretenimiento

Sarah Cantavalle Publicado el 10/17/2025

Pódcast: por qué tienen tanto éxito y cómo han revolucionado el mundo de la información y el entretenimiento

Durante la última década, los pódcast han pasado de ser canales de nicho a un fenómeno global, revolucionando la forma en la que nos mantenemos al día con las noticias, buscamos historias de entretenimiento, encontramos inspiración creativa y profundizamos nuestro conocimiento sobre temas específicos.

Según las estadísticas de Backlinko, el consumo de transmisiones de audio en serie a nivel mundial está en constante aumento y alcanzará los 584 millones de usuarios en 2025. Con 3,5 millones de pódcast y más de 175 millones de episodios publicados en todo el mundo (datos de Digitalsilk), el mercado de contenidos de audio ha crecido enormemente, atrayendo inversiones de empresas, autónomos, periódicos y agencias de publicidad.

Los datos de Thepodcasting.org muestran que los pódcast son populares entre todos los grupos de edad, pero son particularmente populares entre los usuarios más jóvenes: el grupo de edad de 18 a 34 años representa el 65 % de la audiencia mundial.

Los costes de producción relativamente bajos de los pódcast, su fácil distribución y acceso (disponibles para disfrutar en cualquier lugar y en cualquier momento) han fomentado el rápido ascenso de este formato. El auge de los contenidos de audio digitales ha permitido a creativos, periodistas, líderes empresariales y profesionales compartir sus ideas y experiencias de forma más sencilla y directa, dando espacio a las opiniones y puntos de vista de figuras influyentes.

En este artículo descubriremos por qué los pódcast se han convertido en uno de los canales más populares y eficaces para publicar contenido informativo y de entretenimiento pensando en una audiencia global, y cómo navegar por los distintos programas disponibles.  Y para terminar haremos un breve repaso a algunas de las emisiones más interesantes que se han hecho dedicadas a la creatividad, el diseño y el emprendimiento.

Por qué son tan populares los pódcast

Por qué son tan populares los pódcast

El éxito de los contenidos de audio bajo demanda no es un fenómeno casual que ha aparecido de la nada: el crecimiento constante de este formato tiene detrás unas razones precisas, vinculadas a los gustos y necesidades del público.

Accesibilidad

Puedes escuchar pódcast en cualquier lugar: en el coche, en el tren o incluso en la bici, y mientras haces otras cosas, como cocinar, hacer deporte o esperar en la sala de espera del médico. Solo necesitas unos auriculares y un smartphone para acceder a un amplio catálogo de contenido diseñado para entretener, compartir conocimientos o inspirar a los oyentes.

Compromiso

A diferencia de otros medios, los pódcast crean una relación íntima y directa con las personas. Las voces, las pausas y las emociones transmitidas a través del contenido de audio generan empatía y confianza en los usuarios, como demuestran datos de diversas plataformas. Esto genera una mayor interacción y fidelización del público: según Designrush, el 70 % de los oyentes terminan los episodios que empiezan, y el 46 % los escucha en las 24 horas siguientes a su lanzamiento.

Esta relación de confianza también se traduce en mayores retornos financieros para las empresas que deciden invertir en publicidad: datos de Zipco indican que el 48 % de los usuarios compraron un producto o servicio después de escucharlo descrito en un pódcast.

Flexibilidad

Los pódcast son extremadamente flexibles en cuanto a formato: puedes elegir episodios cortos, de tan solo 5 a 10 minutos, o episodios más largos, de una hora o más. Esta versatilidad permite crear una gran variedad de contenidos, desde pódcast de ficción basados en historias y personajes inventados hasta programas educativos y de entretenimiento.

Buenos precios

El contenido de audio en serie se puede crear con pocas herramientas: solo se necesita un micrófono y unos auriculares de calidad, un software de grabación y edición de audio y un espacio de grabación silencioso. Los bajos costes de producción han fomentado la difusión de programas originales e independientes, diversificando considerablemente la oferta de contenido y dando voz a nuevas perspectivas que los medios tradicionales suelen pasar por alto. La desventaja es que también han animado a algunas personas a crear pódcast de baja calidad, diseñados más como herramientas de autopromoción que como canales para ofrecer contenido auténtico y realmente valioso.

Versatilidad

Como hemos visto, los pódcast pueden crear una audiencia fiel y comprometida que sigue los episodios semana tras semana. Comparten su esencia serial con los programas de televisión y, de hecho, muchas emisiones exitosas se han convertido en series de televisión famosas. La serie Homecoming, por ejemplo, se basa en un pódcast que describe la experiencia de una trabajadora social en un centro que ayuda a soldados a reintegrarse a la vida civil. Y la serie de crímenes reales Dirty John se inspiró en un pódcast homónimo del periodista Christopher Goffard, que narra la historia real de Debra Newell, una mujer que descubre gradualmente los secretos y las mentiras de su pareja y se hunde en una espiral de amenazas y abusos.

Las adaptaciones televisivas impulsan aún más el crecimiento de los pódcast, empujando a muchos espectadores a escuchar el contenido de audio original después de ver la serie para conocer más detalles o simplemente para comparar los dos formatos.

Herramienta de branding

En el artículo «Pódcast: cómo y por qué integrarlos en la estrategia de marketing corporativo», vimos que los programas de audio a la carta son una excelente manera de fortalecer la reputación y el prestigio de una marca o profesional. Los branded podcast permiten transmitir los valores de una marca mediante historias auténticas e interesantes. Además, ofrecen diversas oportunidades de monetización: desde anuncios y contenido prémium para suscriptores hasta la creación de comunidades fieles que apoyan el proyecto económicamente a través de plataformas como Patreon o Substack.

Branded podcast

Cómo elegir pódcast de calidad

¿Cómo orientarse en un catálogo tan amplio y elegir los mejores pódcast? Aquí tienes algunos consejos útiles:

  1. En primer lugar, conviene echar un vistazo a las opiniones de los usuarios y a las clasificaciones de los programas más escuchados en las principales plataformas —como Spotify, Audible y Apple Podcasts— o elegir las emisiones que más premios y galardones han recibido.
  2. También hay que prestar atención a la calidad técnica (un audio claro y bien editado, un ritmo equilibrado y una presentación cautivadora) y al contenido, que debe incluir perspectivas interesantes y originales, historias atractivas o puntos de vista inusuales y poco convencionales.
  3. Otro criterio importante es la credibilidad del podcastero: es mejor optar por creadores con experiencia real en el tema que se trata, en lugar de aquellos que pretenden ser expertos solo para obtener visibilidad o beneficio económico.

Ahora echemos un vistazo a una pequeña selección de los pódcast más interesantes relacionados con el diseño, la creatividad, el diseño gráfico y el emprendimiento.

Diseño, creatividad y diseño gráfico

Design Matters es un programa fundado en 2005 por la diseñadora, escritora y estratega de marca Debbie Millman. El «primer y más antiguo pódcast sobre diseño», según su creadora, comenzó como un proyecto experimental y evolucionó con los años hasta convertirse en uno de los programas internacionales más prestigiosos. A lo largo de casi dos décadas, Millman ha entrevistado a más de 250 figuras influyentes, incluidos diseñadores, artistas, escritores, periodistas, arquitectos y músicos contemporáneos de renombre mundial. Entre los invitados se incluyen nombres como Stefan Sagmeister, Paula Scher y Massimo Vignelli, así como emprendedores, expertos en sociología y actores famosos. El pódcast ha recibido numerosos premios por la calidad de sus entrevistas, que exploran en profundidad el recorrido creativo y las experiencias de los invitados. Design Matters ofrece valiosas perspectivas sobre las formas en las que la creatividad puede influir en nuestra sociedad y es una excelente fuente de inspiración para quienes consideran el diseño una herramienta para interpretar y mejorar el mundo que nos rodea.

99% Invisible es un pódcast semanal creado y presentado por el productor de radio Roman Mars, que explora de forma original y fascinante cómo la arquitectura, el diseño y la creatividad moldean, a menudo sin nuestro conocimiento, el universo en el que vivimos. A través de un lenguaje accesible y una narrativa cautivadora, Mars revela las historias, decisiones e ideas detrás de elementos de diseño cotidianos: desde letreros de tiendas hasta señales de tráfico, desde bancos hasta los diseños del metro. Este galardonado programa destaca por su capacidad para hacer que el diseño de lo aparentemente mundano sea comprensible e interesante, revelando el proceso creativo y las decisiones que llevaron a la creación de objetos y estructuras esenciales para la vida cotidiana.

Emprendimiento

The Diary of a CEO es uno de los pódcast de negocios y emprendimiento más populares del mundo, y aborda temas como el desarrollo personal, el liderazgo y la salud mental. Creado en 2017 por el emprendedor británico Steven Bartlett, ofrece una mirada íntima a la vida de Bartlett y a las experiencias de sus invitados. En 2025, el programa alcanzó los 11 millones de suscriptores en YouTube y los 25 millones de seguidores en redes sociales, y ganó el premio al «Best International Podcast» en los Premios iHeartRadio Podcast de 2025.

Steven Bartlett
Copyright: https://stevenbartlett.com/doac/

Imagen: Steven BartlettLo que lo distingue de otros programas es su capacidad para romper con los estereotipos de la narrativa empresarial tradicional, que a menudo presenta el éxito como un camino lineal y sin obstáculos, optando en cambio por explorar las dificultades y los contratiempos que preceden al logro de una meta. La participación de invitados de diversos ámbitos —emprendedores, celebridades, artistas y deportistas— ofrece diversas perspectivas sobre temas como el fracaso y la disciplina. Otro punto fuerte del programa es su enfoque integral, que aborda tanto temas empresariales como relacionados con el bienestar y la salud mental, y ofrece consejos para gestionar la ansiedad y el estrés, y encontrar el equilibrio interior.

En el pódcast Disruptors, Rob Moore —emprendedor y autor de los superventas mundiales Life Leverage y Money— entrevista a autores, empresarios, inversores, atletas e inventores de éxito que han revolucionado una industria o un nicho de mercado con sus ideas innovadoras. El programa abarca una amplia gama de temas, como la resiliencia, hablar en público, el crecimiento personal e incluso temas controvertidos como el dinero, la masculinidad y el feminismo.

Disruptors se basa en un concepto bastante original, ya que ofrece entrevistas sin guion ni edición con el objetivo de ofrecer una perspectiva más auténtica y genuina sobre las experiencias y puntos de vista de los invitados. Partiendo de sus propias experiencias y testimonios, Moore ofrece consejos prácticos y estrategias para emprender y hacer crecer un negocio, construir una marca personal sólida y desarrollar la capacidad de conectar con los demás.

En un ecosistema digital abarrotado, los pódcast se han establecido como uno de los canales más accesibles y atractivos para crear contenido educativo o entretenido y construir relaciones profundas con los oyentes. Este formato es una herramienta útil para aquellos que quieran desarrollar un proyecto personal o profesional compartiendo su experiencia, así como para aquellos que quieran aprender de las experiencias y perspectivas de otros, enriqueciendo sus propios conocimientos.