Apostamos a que en tu oficina hay varios A4 en las impresoras y al menos un A5 repleto de apuntes en el escritorio. Si estás un poco familiarizado con los formatos de papel, te habrás dado cuenta de que nos referimos a los folios de la impresora y a los blocs de notas.
La lista de formatos de papel es muy larga y, admitámoslo, no muy fascinante que digamos. ¡Siempre se habla de números! Aquí te lo queremos presentar en un «formato» más práctico y esperamos que más útil. Vamos a hablar de los tamaños de los distintos formatos de papel, sí, pero también nos vamos a detener en sus usos más habituales: pósteres, folletos, tarjetas, libros, tarjetas de visita y muchos otros proyectos más.
Formatos de papel ISO 216, una pequeña alusión a la normativa
Empezamos por lo más aburrido: la normativa ISO 216, que clasifica los distintos formatos de papel según el tamaño de la hoja, creando un estándar internacional. De esta forma, todos los países europeos (en Estados Unidos y en Canadá se usa el formato Letter) pueden comunicarse en el mismo idioma, al menos en lo que respecta a los formatos de papel.
Según la normativa, los formatos se crean mediante la subdivisión de una hoja de partida, sin material de descarte. En la serie A, la más habitual, la hoja de partida es el A0, que se pliega y recorta para dar vida a todos los demás formatos. ¿Cómo se pliega? Bueno, eso no lo vamos a explicar aquí, porque el tema resultaría demasiado aburrido. A fin de cuentas, lo que a ti te interesa saber es cuál es el formato de papel más adecuado para tu proyecto, ¿a que sí?

De la serie A, la «fundamental», existen 10 subgrupos: van del A0, el formato más grande de la escala, al A10, el más pequeño. Después, a la serie A se suman las series B y C, las «complementarias», que también siguen una numeración. ¿Qué significa «fundamental» y «complementario»? Significa que una carta escrita en una hoja A4 puede introducirse en un sobre C4, mientras que el sobre C4 puede introducirse en un sobre B4. Esto es así porque la hoja C4 es ligeramente más ancha que una A4, y la B4 es ligeramente más ancha que la C4.
En la serie B, los formatos van del B0 (1 000 × 1 414 mm) al B10 (31 × 44 mm), si estás en el mundo editorial. De hecho, el B5 (176 × 250 mm) es un buen formato para libros. El B0 (1 000 × 1 414 mm), el B1 (707 × 1 000 mm) y el B2 (500 × 707 mm), dadas sus grandes proporciones, pueden ir bien para imprimir pósteres y carteles o para presentaciones de oficina. En cuanto a la serie C, que va de C0 (917 × 1297 mm) a C10 (28 × 40 mm), te basta con saber que es la serie «complementaria» por excelencia, ya que es la que se usa, sobre todo, para crear sobres postales o sobres para cartas.
Serie A. Formatos, tamaños y usos
Te presentamos a continuación, para cada formato, el tamaño correspondiente y sus posibles usos. Decimos «posibles» porque no existen reglas que relacionen un proyecto con un determinado tamaño de hoja. Lo que sí que existen son costumbres. Cuando piensas en una tarjeta o postal, por ejemplo, en tu mente visualizas un formato A6. Sin embargo, nadie te prohíbe salirte de los esquemas. Si quieres, puedes hacer una postal de Lisboa con forma de sardina. No obstante, en este caso, además de desperdiciar papel, tendrás que adentrarte en un «mar» de presupuestos de impresión para «pescar» el mejor, dado que hablamos de un formato personalizado y de… ¡sardinas! 😉
Formato A0. Medidas: 841 × 1 189 mm
Es el formato más grande de todos. Su tamaño es considerable y, por ello, se trabaja con él en copisterías y centros de diseño gráfico exclusivamente. Lo mismo ocurre con el A1 y el A2. Se usa sobre todo para el diseño técnico, que requiere hojas bastante grandes para poder respetar cómodamente las proporciones del proyecto sin tener que trabajar con lupa. Se puede usar para carteles, aunque los formatos más utilizados en este ámbito son 700 × 1 000 mm y 1 000 × 1 400 mm.
Formato A1. Medidas: 594 × 841 mm
También la hoja A1, de gran tamaño, se usa para el diseño técnico, además de para cartografías, carteles, pósteres y otros materiales publicitarios que requieren formatos grandes.
Formato A2. Medidas: 420 × 594 mm
Los usos del formato A2 pueden ser varios: diseño, impresión fotográfica, carteles, diagramas, calendarios de pared grandes u hojas para pizarra.
Formato A3. Medidas: 297 × 420 mm
Junto con el A4 es, sin duda, uno de los cortes más comunes. Precisamente por ello, la mayor parte de las impresoras utilizadas en las oficinas también están diseñadas para hojas A3, además de A4. ¿Para qué se usa? Se utiliza para imprimir dibujos, gráficos, pósteres, fotografías, revistas, partituras, carteles y diplomas. En el diseño gráfico publicitario, también se puede usar para folletos (plegado en 6). De hecho, su amplia superficie permite representar el mapa de un centro de congresos o un diagrama muy ramificado.
Formato A4. Medidas: 210 × 297 mm
Todos, incluso los menos expertos, saben que el A4 es el folio clásico para impresora, el usado para los documentos estándar, ya sean cartas o formularios. Es el formato de los cuadernos que se utilizan en los colegios, de los libros infantiles y de las enciclopedias (que requieren más espacio para las ilustraciones), de las revistas y de los folletos. De hecho, el folleto clásico es un A4 plegado en tres.
Formato A5. Medidas: 148 × 210 mm
El formato A5 también se usa mucho. Empezamos este artículo diciendo que, con toda probabilidad, tienes un cuaderno A5 en tu escritorio. El A5 es el formato perfecto para los blocs de notas: menos voluminoso que un A4, cómodo para tomar apuntes y no ocupa mucho espacio en la mochila. Por la misma razón, el A5 también puede ir bien para la impresión de libros, además de revistas y folletos.
Formato A6. Medidas: 105 × 148 mm
Este formato también es muy conocido, sobre todo si tienes la nostálgica costumbre de enviar postales de sitios en los que has estado de vacaciones, o de acompañar un regalo con una tarjeta de felicitación o una tarjeta de agradecimiento. Las postales y tarjetas tienen el formato de papel A6. Además, el tamaño de la hoja A6 también es perfecto para imprimir folletos, agendas de bolso y libros de bolsillo.
Formato A7. Medidas: 74 × 105 mm
Dado su tamaño más pequeño, el A7 se puede utilizar para crear, por ejemplo, un calendario de bolsillo con los horarios de los cursos de un centro deportivo o de un colegio, así como folletos o tarjetas de felicitación.
Formato A8. Medidas: 52 × 74 mm
Para que te hagas una idea del formato A8, basta con que le eches un vistazo a tu cartera: las tarjetas de visita y las tarjetas de fidelidad normalmente tienen un formato similar, ligeramente más grande (85 × 55 mm). Por tanto, nada te impide utilizar este formato estándar para tarjetas de visita, tarjetitas de felicitación, pegatinas o etiquetas.
A continuación presentamos una tabla con las medidas de los distintos formatos de la serie A expresadas en milímetros, centímetros, pulgadas y píxeles para facilitar su elección:
Medidas en milímetros
Alto × Ancho (mm) |
Medidas en centímetros
Alto × Ancho (cm) |
Medidas en pulgadas
Alto × Ancho (pulgadas) |
Medidas en píxeles
Alto × Ancho (píxeles) |
|
Formato A0 | 1189 x 841 mm | 118,9 x 84,1 cm | 46,8 x 33,1 pulgadas | Alta resolución – 14 043 x 9933 píxeles
Baja resolución – 3370 x 2384 píxeles |
Formato A1 | 841 x 594 mm | 84,1 x 59,4 cm | 33,1 x 23,4 pulgadas | AR – 9933 x 7016 píxeles
BR – 2384 x 1684 píxeles |
Formato A2 | 594 x 420 mm | 59,4 x 42 cm | 23.4 x 16,5 pulgadas | AR – 7016 x 4961 píxeles
BR – 1648 x 1191 píxeles |
Formato A3 | 420 x 297 mm | 42 x 29,7 cm | 16,5 x 11,7 pulgadas | AR – 4961 x 3508 píxeles
BR – 1191 x 842 píxeles |
Formato A4 | 297 x 210 mm | 29,7×21 cm | 11,7 x 8,3 pulgadas | AR – 3508 x 2480 píxeles
BR – 842 x 595 píxeles |
Formato A5 | 210 x 148 mm | 21 x 14,8 cm | 8,3 x 5,8 pulgadas | AR – 2480 x 1748 píxeles
BR – 595 x 420 píxeles |
Formato A6 | 148 x 105 mm | 14,8 x 10,5 cm | 5,8 x 4,1 pulgadas | AR – 1748 x 1240 píxeles
BR – 420 x 298 píxeles |
Formato A7 | 105 x 74 mm | 10,5 x 7,4 cm | 4,1 x 2,9 pulgadas | AR – 1240 x 874 píxeles
BR – 298 x 210 píxeles |
Formato A8 | 74 x 52 mm | 7,4 x 5,2 cm | 2,9 x 2,0 pulgadas | AR – 874 x 614 píxeles
BR – 210 x 147 píxeles |
Formato A9 | 52 x 37 mm | 5,2 x 3,7 cm | 2,0 x 1,5 pulgadas | AR – 614 x 437 píxeles
BR – 147 x 105 píxeles |
Formato A10 | 37 x 26 mm | 3,7 x 2,5 cm | 1,5 x 1,0 pulgadas | AR – 437 x 307 píxeles
BR – 105 x 74 píxeles |
Serie B. Formatos, tamaños y usos
Con un uso mucho menos habitual, el papel en los formatos de impresión de la Serie B se suele utilizar en imprentas profesionales para imprimir libros, folletos, pasaportes… ¿Cuál es la diferencia principal con los de la Serie A? Con la misma numeración, una hoja del formato B será algo mas grande que la misma del formato A.
A continuación presentamos una tabla con las medidas en milímetros, centímetros, pulgadas y píxeles de los distintos formatos de la Serie B.
Medidas en milímetros
Ancho × Alto (mm) |
Medidas en centímetros
Ancho × Alto (cm) |
Medidas en pulgadas
Ancho × Alto (pulgadas) |
Medidas en píxeles
Ancho × Alto (píxeles) |
|
Formato B0 | 1000 x 1414 mm | 100 x 141,4 cm | 39,4 x 55,7 pulgadas | AR – 11811 x 16701 píxeles
BR – 2835 x 4008 píxeles |
Formato B1 | 707 x 1000 mm | 70,7 x 100,0 cm | 27,8 x 39,4 pulgadas | AR – 8350 x 11 811 píxeles
BR – 2004 x 2835 píxeles |
Formato B2 | 500 x 707 mm | 50,0 x 70,7 cm | 19,7 x 27,8 pulgadas | AR – 5906 x 8350 píxeles
BR – 1417 x 2004 píxeles |
Formato B3 | 353 x 500 mm | 35,3 x 50,0 cm | 13,9 x 19,7 pulgadas | AR – 4169 x 5906 píxeles
BR – 1001 x 1417 píxeles |
Formato B4 | 250 x 353 mm | 25,0 x 35,3 cm | 9,8 x 13,9 pulgadas | AR – 2953 x 4169 píxeles
BR – 709 x 1001 píxeles |
Formato B5 | 176 x 250 mm | 17,6 x 25,0 cm | 6,9 x 9,8 pulgadas | AR – 2079 x 2953 píxeles
BR – 499 x 709 píxeles |
Formato B6 | 125 x 176 mm | 12,5 x 17,6 cm | 4,9 x 6,9 pulgadas | AR – 1476 x 2079 píxeles
BR – 354 x 499 píxeles |
Formato B7 | 88 x 125 mm | 8,8 x 12,5 cm | 3,5 x 4,9 pulgadas | AR – 1039 x 1476 píxeles
BR – 249 x 354 píxeles |
Formato B8 | 62 x 88 mm | 6,2 x 8,8 cm | 2,4 x 3,5 pulgadas | AR – 732 x 1039 píxeles
BR – 176 x 249 píxeles |
Formato B9 | 44 x 62 mm | 4,4 x 6,2 cm | 1,7 x 2,4 pulgadas | AR – 520 x 732 píxeles
BR – 125 x 176 píxeles |
Formato B10 | 31 x 44 mm | 3,1 x 4,4 cm | 1,2 x 1,7 pulgadas | AR – 366 x 520 píxeles
BR – 88 x 125 píxeles |
Serie C. Formatos, tamaños y usos
Los formatos de la Serie C se utilizan con más frecuencia de lo que se piensa.
De hecho, son los que se utilizan para fabricar los sobres en los que se introducen las cartas. Si lo pensamos bien, un sobre de formato C4, por ejemplo, está hecho para que quepa con exactitud un folio en formato A4. Asimismo, un folio de tamaño C5 cabe de forma exacta en un sobre B5. Por tanto, la Serie C es conocida por ser una serie «complementaria», cuyo objetivo es adaptarse a los distintos formatos del resto de series.
A continuación presentamos una tabla con las medidas en milímetros, centímetros, pulgadas de los distintos formatos de la Serie C.
Medidas en milímetros
Ancho × Alto (mm) |
Medidas en centímetros
Ancho × Alto (cm) |
Medidas en pulgadas
Ancho × Alto (pulgadas) |
|
Formato C0 | 917 x 1297 mm | 91,7 x 129,7 cm | 36,1 x 51,5 pulgadas |
Formato C1 | 648 × 917 mm | 64,8 x 91,7 cm | 25,5 x 36,1 pulgadas |
Formato C2 | 458 x 648 mm | 45,8 x 64,8 cm | 18,0 x 25,5 pulgadas |
Formato C3 | 324 x 458 mm | 32,4 x 45,8 cm | 12,8 x 18,0 pulgadas |
Formato C4 | 229 x 324 mm | 22,9 × 32,4 cm | 9,0 x 12,8 pulgadas |
Formato C5 | 162 x 229 mm | 16.2 x 22.9 cm | 6,4 x 9,0 pulgadas |
Formato C6 | 114 x 162 mm | 11,4 x 16,2 cm | 4,5 x 6,4 pulgadas |
Formato C7 | 81 x 114 mm | 8,1 x 11,4 cm | 3,2 x 4,5 pulgadas |
Formato C8 | 57 x 81 mm | 5,7 x 8,1 cm | 2,2 x 3,2 pulgadas |
Formato C9 | 40 x 57 mm | 4,0 x 5,7 cm | 1,6 x 2,2 pulgadas |
Formato C10 | 28 x 40 mm | 2,8 x 4,0 cm | 1,1 x 1,6 pulgadas |
Como hemos comentado antes, lo que hemos mencionado en este artículo no son más que indicaciones generales. ¡Siéntete libre de saltártelas!